Conarpesa en Juicio: Grave Contaminación del Golfo Nuevo por Vertidos Ilegales

El Golfo Nuevo, un ecosistema marino de vital importancia para la Patagonia argentina, se ha visto sacudido por un juicio oral que pone en el centro de la escena a la empresa pesquera Conarpesa. Las acusaciones son graves: vertidos ilegales de residuos pesqueros sin tratamiento previo, poniendo en riesgo la biodiversidad y la salud del ecosistema. Este artículo profundiza en los detalles del caso, desde la investigación inicial hasta las pruebas presentadas en el juicio, analizando las implicaciones ambientales y legales de esta controversia.

Índice

El Inicio de la Investigación y las Acusaciones Formales

La investigación se desencadenó a raíz de la difusión de un video en redes sociales que mostraba un efluente de color naranja desembocando en el mar. La rápida viralización del material generó una fuerte reacción en la comunidad local y alertó a las autoridades ambientales, quienes iniciaron una investigación exhaustiva. La Fiscalía, encabezada por Alex Williams y Florencia Bianchi, imputó a Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas, este último responsable del área de tratamiento de efluentes de Conarpesa, por presuntas infracciones a la legislación ambiental. La acusación se centra en la utilización de una cañería de “by-pass” para volcar directamente al mar líquidos provenientes del procesamiento de langostino, eludiendo el sistema de tratamiento de efluentes.

La empresa Conarpesa, por su parte, ha negado las acusaciones, argumentando que los efluentes señalados no provenían de su planta, sino del caño troncal del parque industrial pesquero, utilizado por diversas empresas. Sin embargo, la Fiscalía ha presentado pruebas que contradicen esta versión, incluyendo mensajes internos entre los acusados que sugieren conocimiento y encubrimiento de los vertidos. La gravedad de la situación se evidencia en los informes técnicos que revelan niveles de contaminación alarmantes, superando en múltiples ocasiones los límites permitidos por la normativa vigente.

Evidencias Técnicas: Un Panorama de Contaminación Alarmante

Los informes técnicos presentados durante las audiencias revelan un panorama preocupante sobre el impacto de los vertidos en el Golfo Nuevo. Los análisis de las muestras de agua recogidas en la zona de descarga muestran niveles de sólidos suspendidos 21 veces por encima del límite permitido, una demanda bioquímica de oxígeno (DBO) 60 veces superior, niveles de amonio 25 veces más altos y concentraciones de Escherichia coli hasta 2.700 veces el máximo establecido. Estos datos indican una contaminación significativa que puede tener efectos devastadores en la vida marina y en la calidad del agua.

Las pericias realizadas por el Cenpat-Conicet y las declaraciones de especialistas han corroborado el impacto ambiental de la descarga. Los testigos de Ecología y Medio Ambiente, Policía y Policía Científica coincidieron en que el líquido rojizo de fuerte olor llegaba hasta el alambrado perimetral de la planta, lo que sugiere una descarga constante y prolongada en el tiempo. La presencia de altos niveles de contaminantes puede afectar la reproducción de las especies marinas, alterar la cadena alimentaria y provocar la proliferación de algas nocivas, poniendo en riesgo la salud del ecosistema.

Pruebas Clave y Testimonios en el Juicio

Uno de los elementos más contundentes presentados por la Fiscalía son los mensajes internos entre los acusados, fechados el día de los allanamientos. En uno de ellos, se lee: “no podemos derivar más al bay pass”, lo que, según la Fiscalía, demuestra que los imputados tenían conocimiento de los vertidos y buscaban ocultarlos. Esta evidencia sugiere una intención deliberada de violar la normativa ambiental y poner en riesgo el ecosistema marino. La defensa, por su parte, ha presentado testigos que intentan desacreditar las pruebas de la Fiscalía, argumentando que los efluentes podrían provenir de otras fuentes.

El arquitecto Daniel Blanchet, testigo aportado por la defensa, presentó una pericia sobre los sistemas de líquidos con colorantes utilizados para seguir el recorrido de los efluentes. Sin embargo, la Fiscalía ha cuestionado la validez de esta pericia, argumentando que no considera todos los factores relevantes y que no puede descartar la posibilidad de que los efluentes provengan de la planta de Conarpesa. El juicio ha estado marcado por un intenso debate técnico y legal, con ambas partes presentando argumentos y pruebas para respaldar sus respectivas posiciones.

El Contexto Ambiental del Golfo Nuevo y la Importancia de su Protección

El Golfo Nuevo es un ecosistema marino de gran valor ecológico y económico, hogar de una rica diversidad de especies marinas, incluyendo ballenas francas australes, delfines, lobos marinos, aves marinas y una gran variedad de peces. La pesca y el turismo son actividades económicas importantes en la región, y dependen de la salud del ecosistema marino. La contaminación del agua puede tener efectos devastadores en la vida marina, afectando la reproducción de las especies, alterando la cadena alimentaria y provocando la pérdida de biodiversidad.

La protección del Golfo Nuevo es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas y el bienestar de la comunidad local. La legislación ambiental argentina establece límites estrictos para la descarga de residuos industriales en el mar, y exige a las empresas pesqueras que implementen sistemas de tratamiento de efluentes eficientes para minimizar el impacto ambiental de sus actividades. El juicio contra Conarpesa es un claro ejemplo de la importancia de hacer cumplir la normativa ambiental y de sancionar a las empresas que la violan.

Próximos Pasos: Inspección Ocular y Alegatos Finales

El juicio oral contra Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas se encuentra en su etapa final. Este jueves se realizará una inspección ocular en la zona de los vertidos para constatar las condiciones actuales y evaluar el impacto en el ecosistema marino. La inspección ocular permitirá a la jueza Patricia Reyes y a las partes involucradas observar de primera mano el estado del lugar y recabar información adicional que pueda ser relevante para el fallo. La Fiscalía y la defensa presentarán sus alegatos finales el próximo lunes, cuando expondrán sus conclusiones ante la jueza.

El resultado del juicio tendrá importantes implicaciones para la empresa Conarpesa y para el futuro de la protección ambiental en el Golfo Nuevo. Si los acusados son declarados culpables, podrían enfrentar penas de prisión e importantes multas. Además, la empresa podría ser obligada a implementar medidas de remediación para reparar el daño ambiental causado. El caso ha generado un debate público sobre la responsabilidad de las empresas pesqueras en la protección del medio ambiente y la necesidad de fortalecer la legislación ambiental y los mecanismos de control.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/comenzo-el-juicio-a-directivos-de-conarpesa-por-presunta-contaminacion-en-el-golfo-nuevo/

Fuente: https://pescare.com.ar/comenzo-el-juicio-a-directivos-de-conarpesa-por-presunta-contaminacion-en-el-golfo-nuevo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información