Tolosa Paz desmiente denuncia de Milei sobre estafa con guardapolvos
El enredo de los guardapolvos: Victoria Tolosa Paz desmiente acusaciones de Javier Milei
La denuncia "inventada"
La diputada de Unión por la Patria y ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, desmintió rotundamente una denuncia del Gobierno libertario sobre supuestas defraudaciones en la compra de guardapolvos. Tachó la acusación de "inventada", aclarando que el Ministerio NO compró guardapolvos, sino que "subsidió cooperativas para que puedan generar trabajo y fabricarlos".
Tolosa Paz expresó su extrañeza ante la denuncia, afirmando que "denuncian sin saber ni siquiera de lo que están hablando". Según la auditoría realizada por funcionarios del Ministerio de Capital Humano, del total comprometido se entregaron menos de la mitad de guardapolvos, pero se cobró casi el 80% del total de fondos. Sin embargo, la diputada explicó que "los guardapolvos están donde tienen que estar", distribuidos en "gobiernos provinciales y municipales y efectores sociales", y que "están siendo usados por miles de niños en nuestro país".
Las cooperativas y la cogestión
Tolosa Paz enfatizó que "el Ministerio NO compró guardapolvos", sino que existe una "modalidad de cogestión entre el Poder Ejecutivo y organizaciones de la economía social para atender una necesidad de terceros". Esta forma de gestionar políticas públicas encuadra en una resolución diseñada desde 2018, que determina "Convenios de Colaboración para la Implementación de Proyectos Sociales de Acción Conjunta", estableciendo las modalidades de convenio, la aplicación de fondos y el modelo de rendición de cuentas.
El mecanismo implica que las cooperativas reciben subsidios para fabricar y entregar guardapolvos en etapas, por lo que es lógico que la entrega se produzca después del cobro del subsidio. "Es bastante simple para los que sabemos sobre gestión y administración pública", apuntó Tolosa Paz. Además, denunció que los guardapolvos que no se han entregado se encuentran amontonados en depósitos del ex Ministerio, sin que el actual gobierno los reparta.
Javier Milei, presidente de la Nación: "Un presidente enojado no puede pensar con claridad"
Una campaña orquestada
Tolosa Paz denunció que desde el 9 de marzo de 2024 se inició una "campaña orquestada desde el Estado" para difundir "información falsa, incompleta, sesgada y falsificada" en medios de prensa sobre supuestas irregularidades en su gestión como ministra. Consideró que la denuncia compulsiva de funcionarios inexpertos y desganados a estudiar y trabajar se debe al enojo del presidente Milei, quien la nombró explícita e implícitamente en una entrevista, demostrando su frustración.
La legisladora cuestionó el papel de los periodistas que han sido "provistos de información sesgada" y "empujados a mediatizar una mentira". Afirmó que "el Estado asistió a cooperativas para que fabriquen y entreguen en etapas los guardapolvos. Por lo tanto, es lógico que entreguen después de cobrar el subsidio".
Las acusaciones como herramienta política
Tolosa Paz denunció que las acusaciones por ignorancia o malicia se utilizan como herramienta política para atacar a opositores. Señaló que si existe alguna asociación ilícita o delito, es "la que termina verificándose cuando el presidente de la Nación, Javier Milei, obliga a sus funcionarios inexpertos ... a denunciar compulsivamente a una dirigente opositora porque está enojado".
La diputada acusó a Milei de "usar el aparato del Estado para atacar a sus opositores y desviar la atención de sus propias falencias". Cuestionó la capacidad de Milei para gobernar: "Un presidente enojado no puede pensar con claridad", enfatizó.
Artículos relacionados