Desarticulada red de estafadores del "hijo en apuros": 27 detenidos y 57 investigados
La estafa del "hijo en apuros": Un fraude en auge que deja víctimas en toda España
Modus Operandi: Hijos suplantados en WhatsApp
Los estafadores se hacen pasar por los hijos de sus víctimas a través de la aplicación de mensajería WhatsApp. Utilizando teléfonos diferentes, afirman que sus teléfonos están dañados y que necesitan un ingreso urgente para comprar un nuevo dispositivo. Solicitan que el dinero se transfiera a una cuenta específica que les proporcionan.
Si las víctimas caen en la trampa y realizan el ingreso, los estafadores continúan con el engaño inventando excusas para solicitar pagos adicionales, como la compra de un ordenador o la cobertura de otros gastos urgentes. Las víctimas pueden acabar desembolsando importantes sumas de dinero.
Operación Filtro: La respuesta de la Policía Nacional
Ante el aumento de las denuncias por esta estafa, la Policía Nacional lanzó la "Operación Filtro". El Grupo de Ciberdelincuencia de Valladolid inició una investigación que les llevó a identificar a 84 estafadores en España y los Países Bajos.
Con la colaboración de grupos homólogos en otras ciudades, los agentes localizaron y detuvieron a 27 de los sospechosos por delitos de estafa. También se solicitó auxilio judicial para investigar a 13 ciudadanos holandeses implicados.
El papel de las "mulas"
Las personas que prestan sus cuentas bancarias para recibir el dinero de las víctimas, conocidas como "mulas", desempeñan un papel crucial en esta estafa. Facilitan los datos de sus cuentas o las claves de acceso a otros miembros de la organización delictiva.
Una vez recibido el dinero, las mulas lo disponen inmediatamente según las instrucciones de la organización, dificultando el seguimiento y la recuperación de los fondos por parte de los investigadores.
Consejos para evitar la estafa
Para protegerse de la estafa del "hijo en apuros", es esencial seguir estos consejos:
- Verifique la identidad de la persona que le pide dinero por WhatsApp.
- Llame o envíe un mensaje de texto al número de teléfono de su hijo o hija para confirmar su identidad.
- No realice ninguna transferencia hasta estar completamente seguro de que la persona que solicita el dinero es su hijo o hija.
- Denuncie cualquier llamada o mensaje sospechoso a la policía.
Esta estafa es muy sofisticada y los estafadores están muy bien organizados. Es importante estar atento a las señales de alerta y tomar precauciones para evitar ser víctima de este fraude.
Inspector de policía a cargo de la Operación Filtro
Prevención y concienciación
Además de las medidas individuales para protegerse, es esencial concienciar sobre esta estafa y fomentar la prevención. Las autoridades y los medios de comunicación deben informar al público sobre el modus operandi de los estafadores y las medidas de seguridad que pueden adoptarse.
Las campañas educativas en escuelas y universidades pueden sensibilizar a los jóvenes sobre este tipo de fraudes y enseñarles a protegerse y proteger a sus familias.
Artículos relacionados