Descubren restos del avión Neptune desaparecido en la Antártida después de 47 años

En el corazón de la Antártida, donde la naturaleza indómita se encuentra con el heroísmo humano, yace una historia no contada durante décadas: el accidente del avión Neptune de la Armada Argentina.

Índice

El vuelo final del Neptune

El 15 de septiembre de 1976, el avión de exploración Neptune 2-P-103 despegó de la Base Aeronaval Río Grande, embarcando en su misión a 11 tripulantes y un periodista civil.

Su tarea consistía en sobrevolar el pasaje de Drake y las islas Shetland del Sur, recopilando información sobre las condiciones del hielo, crucial para la Campaña Antártica del rompehielos ARA "General San Martín".

Pérdida de comunicación y búsqueda incesante

Pasado el mediodía, al perderse las comunicaciones con el Neptune, se declaró el alerta y se inició una exhaustiva operación de búsqueda y rescate.

El 18 de septiembre, una aeronave de la Fuerza Aérea localizó el lugar del impacto en el monte Barnard, en la isla Livingston, confirmando la tragedia.

Esperanzas frustradas y un trágico giro del destino

Con la esperanza de rescatar sobrevivientes, el rompehielos "General San Martín" llegó al sector el 4 de octubre, observando restos del avión entre la montaña y el glaciar.

Sin embargo, la Antártida cobraría vidas nuevamente cuando el helicóptero Bell 212 que apoyaba la misión se precipitó debido al empeoramiento de las condiciones meteorológicas, resultando en la muerte de sus tres tripulantes.

El hallazgo después de cuatro décadas

Después de más de 40 años, en enero de 2023, un equipo de geólogos búlgaros realizando una expedición antártica encontró restos de un avión que coincidían con el Neptune desaparecido.

La identificación oficial aún está pendiente, pero el descubrimiento de una parte con el sol de la bandera argentina ofrece pruebas contundentes.

El descubrimiento de los restos del Neptune es un conmovedor testimonio de las vidas perdidas y el sacrificio realizado en el cumplimiento del deber. Nos recuerda la valentía y el espíritu inquebrantable de los hombres y mujeres que se aventuraron en las regiones más extremas de nuestro planeta.

Capitán de Navío (R) Mario Cafarena, vocero de la Armada Argentina

Tripulación del Neptune

Capitán de Corbeta Arnaldo Mario Mutto (Comandante)

Un experimentado piloto con una distinguida carrera naval.

Tenientes de Navío Miguel Ángel Berraz y Romualdo Carlos Migliardo

Oficiales de navegación y operaciones, esenciales para el éxito de la misión.

Teniente de Corbeta Claudio María Cabut

Responsable de las comunicaciones, vinculando a la tripulación con el mundo exterior.

Suboficiales Segundos Nelson Darío Villagra, Juan Noto y Remberto Eberto Brizuela

Miembros experimentados de la tripulación, cumpliendo funciones vitales a bordo.

Cabos Principales Carlos Omar Campastri y Jesús Oscar Arroyo

Personal de mantenimiento, garantizando el funcionamiento óptimo del avión.

Cabo Primero Benjamín Pablo Scesa

Especialista en electrónica, responsable de los sistemas de navegación y comunicación.

Rodolfo Rivarola (Camarógrafo civil)

Periodista que documentaba el vuelo para un canal de televisión fueguino.

Tripulación del helicóptero Bell 212

Teniente Primero Mario García (Piloto)

Un piloto de helicóptero altamente calificado con un historial de misiones exitosas.

Teniente Alejandro Merani (Copiloto)

Un joven oficial con gran potencial, dispuesto a afrontar el reto del rescate.

Sargento Ricardo Segura (Mecánico)

Un experimentado mecánico que garantizaba la seguridad y el funcionamiento del helicóptero.

Legado y reconocimiento

El descubrimiento de los restos del Neptune ha reavivado el recuerdo de la tragedia y la valentía de la tripulación.

En honor a su sacrificio, la Armada Argentina y el pueblo argentino continuarán rindiendo homenaje a los héroes que perdieron la vida en la Antártida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/tripulantes-del-neptune-eternos-centinelas-en-la-antartida

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/tripulantes-del-neptune-eternos-centinelas-en-la-antartida

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información