¡Adiós a la última diva del cine mexicano: Silvia Pinal fallece a los 93 años!
Lamentablemente, hoy despedimos a la musa de Buñuel y última diva del cine mexicano, la actriz Silvia Pinal, quien falleció a los 93 años en México tras una semana de hospitalización. Silvia Pinal, actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y política, nos deja un legado de más de 60 años de trabajo.
La trayectoria de Silvia Pinal
Nacida en Guaymas, Sonora, en 1931, Silvia Pinal inició su camino a la gloria con películas como "Puerta joven" (1949) junto a Pedro Infante y "El rey del barrio" (1950) con Germán Valdés "Tin Tan". Su fama internacional llegó con "Viridiana" (1961) del director español Luis Buñuel, convirtiéndose en su musa. Otros clásicos de Buñuel que protagonizó incluyen "El ángel exterminador" (1962) y "Simón del desierto" (1964).
Silvia Pinal en la televisión y la política
Además de su carrera cinematográfica, Pinal también dejó su huella en la televisión con la serie antología "Mujer, casos de la vida real" (1986-2007), que presentaba historias de mujeres que enfrentaban diversos retos sociales. Esta serie la convirtió en una figura cercana para una nueva generación de mexicanos. Su vida personal estuvo marcada por cuatro matrimonios, incluyendo el político Tulio Hernández Gómez, que influyó en su participación en la política. Pinal fue diputada, representante de la Asamblea del Distrito Federal y senadora.
Los problemas personales de Silvia Pinal
La vida personal de Pinal estuvo empañada por conflictos. Sus matrimonios fueron turbulentos y enfrentó acusaciones de abuso sexual contra su nieta, Frida Sofía, por parte de su yerno, Enrique Guzmán. Pinal defendió a su nieta y condenó el comportamiento de Guzmán. Estos problemas quedaron reflejados en la bioserie "Silvia Pinal, frente a ti" (2018), basada en su autobiografía.
Artículos relacionados