Alemania en desacuerdo con la UE: divisiones internas debilitan la política europea
La Unión Europea (**UE**) ha aprobado aranceles a los vehículos eléctricos (**VE**) chinos a pesar de la oposición de **Alemania**, lo que pone de manifiesto las tensiones internas dentro del país y su impacto en la política exterior europea.
División Alemana Debilita la Política Exterior de la UE
**Alemania**, principal economía de la **UE**, se opuso a los aranceles ante la presión de sus fabricantes de automóviles, muy dependientes del mercado chino. Esta división interna ha expuesto las dificultades de **Alemania** para liderar la política de la **UE**, reflejando un cambio desde el liderazgo de la ex canciller Angela Merkel.
El papel cada vez más pasivo de **Alemania** ha generado exasperación entre los diplomáticos de **Bruselas**, que ven la influencia europea debilitada por la política interna alemana. La negativa de **Alemania** a los aranceles ha debilitado la posición negociadora de la **UE** con Pekín.
Tensiones con Otros Asuntos de la UE
La división alemana sobre los vehículos eléctricos no es un caso aislado. **Alemania** también se ha distanciado de la **UE** en otras cuestiones, como la legislación sobre la cadena de suministro y la fusión bancaria propuesta entre **UniCredit** y **Commerzbank**. La oposición alemana ha dificultado el avance de estas iniciativas.
La ausencia de un liderazgo franco-alemán conjunto también ha limitado la influencia de la **UE**. Mientras que el presidente francés **Emmanuel Macron** busca una política exterior más asertiva, la dependencia de **Alemania** de China hace que sea difícil lograr una postura europea unificada sobre Pekín.
"Alemania y la industria europea ya no pueden convencer a la Comisión de ser razonable. ¿Pero quién puede?"
Viktor Orban, Primer Ministro de Hungría
Fuente: https://finance.yahoo.com/news/analysis-eu-backing-china-ev-151306635.html
Artículos relacionados