Apoyo internacional al proceso de paz de Colombia para proteger defensores
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha pronunciado a favor de una mayor cooperación internacional para respaldar la ejecución del proceso de paz en Colombia, tras el histórico Acuerdo entre el gobierno y las extintas FARC en 2016.
Preocupaciones sobre el reclutamiento de niños
La resolución aprobada destaca la profunda preocupación por el reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos armados y organizaciones delictivas. Se insta a los estados miembros a cooperar con Colombia para abordar este grave problema y proteger los derechos de los niños.
Investigaciones sobre el caso 'Santrich'
El texto también recomienda que la Fiscalía General de Colombia investigue las acusaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre el presunto entrampamiento judicial del exguerrillero 'Jesús Santrich'. La JEP es un mecanismo de justicia transicional establecido como parte del proceso de paz.
Protección de defensores de derechos humanos
Además, la resolución reconoce la importancia de implementar las recomendaciones de los expertos de las Naciones Unidas para "poner fin a las amenazas y ataques contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, excombatientes y opositores políticos".
En lo que va de 2024, se han reportado 86 asesinatos de defensores de derechos humanos y 14 firmantes del Acuerdo de Paz en Colombia.
"La resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos es un paso importante hacia el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia", dijo Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Michelle Bachelet
Artículos relacionados