Argentina en el FMI: Caputo busca apoyo y financiamiento en Washington ante un panorama global complejo.

La visita del equipo económico argentino a Washington, liderado por Luis Caputo, marca un punto de inflexión en la relación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras globales. Esta estadía, que se extiende hasta el sábado, se distingue radicalmente de las anteriores, desde 1958, por el respaldo explícito que el gobierno de Javier Milei ha recibido, especialmente por parte de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. La misión argentina busca consolidar el apoyo financiero, mejorar la calificación del riesgo país y presentar un panorama de estabilidad económica ante inversores internacionales.

Índice

Un Nuevo Paradigma en la Relación con el FMI

Históricamente, las negociaciones de Argentina con el FMI han estado marcadas por tensiones y desconfianza. La llegada de Caputo y su equipo representa un cambio significativo. Georgieva, a diferencia de su predecesora Christine Lagarde, ha sido una ferviente defensora del programa de ajuste implementado por Milei, incluso frente a las reservas expresadas por algunos miembros del staff y del board del organismo. Esta postura refleja una evaluación positiva de las medidas adoptadas por el gobierno argentino, consideradas necesarias para estabilizar la economía y restaurar la confianza de los mercados.

Sin embargo, no todos dentro del FMI comparten este optimismo. Gita Gopinath, subdirectora gerente, y Rodrigo Valdez, director para el hemisferio occidental, han manifestado dudas sobre las variables técnicas y el esquema propuesto para sanear el Banco Central. A pesar de estas diferencias internas, el respaldo de Georgieva ha sido crucial para avanzar en la negociación y alcanzar un acuerdo que ha desbloqueado fondos por unos 23.100 millones de dólares.

Agenda de Reuniones y Presentaciones Clave

La agenda de Caputo en Washington es extensa y ambiciosa. Además de su reunión con Georgieva, se reunirá con Ajay Banga, titular del Banco Mundial, participará en un plenario del G20 y mantendrá encuentros bilaterales con Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania, y Éric Lombard, ministro de Economía de Francia. Estas reuniones son fundamentales para fortalecer las relaciones con los principales actores económicos globales y buscar apoyo para las políticas implementadas por el gobierno argentino.

Caputo también expondrá ante un selecto auditorio convocado por JP Morgan, donde presentará los logros del gobierno en materia de ordenamiento macroeconómico. Esta presentación, a puertas cerradas y sin la presencia de la prensa, busca generar confianza entre los inversores y atraer capitales al país. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ya ha anticipado algunos de los mensajes clave, destacando la disposición del gobierno a cumplir con sus compromisos de deuda y la eliminación del cepo cambiario tanto para personas humanas como para empresas.

La Eliminación del Cepo y la Repatriación de Ganancias

El anuncio de la eliminación del cepo cambiario para empresas ha sido recibido con sorpresa y optimismo por el auditorio. Quirno ha explicado que las empresas pueden ahora acceder a comprar dólares para sus importaciones libremente y repatriar ganancias generadas a partir del 1 de enero de 2025. El stock de ganancias a distribuir previo a esa fecha se resolverá mediante la emisión de BOPREAL dividendos. Esta medida, según el gobierno, busca fomentar la inversión y el crecimiento económico.

Quirno también ha revelado que se están llevando a cabo gestiones con la agencia Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) para que Argentina mejore su calificación en el índice de riesgo país y pase de país de frontera a país emergente. Esta mejora en la calificación podría atraer aún más inversores y reducir el costo del financiamiento para el país.

El Apoyo de Estados Unidos y la Posibilidad de una Línea de Crédito

El respaldo explícito de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, liderada por Scott Bessent, ha sido un factor clave en el éxito de la misión argentina en Washington. Bessent ha asegurado ante inversores que la Casa Blanca podría otorgarle al gobierno argentino una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock externo, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de las reformas económicas.

Esta posibilidad de una línea de crédito, similar a la que México recibió en 1995 durante el efecto tequila, podría proporcionar a Argentina una red de seguridad financiera en caso de enfrentar dificultades externas. La ayuda financiera potencial podría llegar a unos 20.000 millones de dólares, lo que representaría un importante respaldo para la economía argentina.

Tensiones Institucionales y el Clima Global

La visita de Caputo al FMI se produce en un contexto de tensiones institucionales y cuestionamientos internos dentro del organismo. A pesar del respaldo de Georgieva, persisten las dudas de algunos funcionarios sobre la sostenibilidad del programa económico argentino. Además, el clima comercial y financiero mundial está alterado por las iniciativas proteccionistas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo que añade incertidumbre a la situación económica global.

El gobierno argentino, sin embargo, confía en que el éxito del ordenamiento macroeconómico, impulsado por Javier Milei, le permitirá superar estos desafíos y consolidar su posición como uno de los países más exitosos en la implementación de reformas económicas. El acuerdo firmado con el FMI y otros organismos financieros internacionales, junto con el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos, son pilares fundamentales de esta estrategia.

El "Caso Argentino" y la Presentación del BCRA

Santiago Bausili, titular del Banco Central, presentará hoy el "Caso Argentino" en un panel organizado por el FMI. Esta presentación será una oportunidad para explicar en detalle las medidas adoptadas por el BCRA para sanear las finanzas y estabilizar la moneda. Bausili estará acompañado por el viceministro José Luis Daza y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning.

La presentación del "Caso Argentino" busca convencer a los funcionarios del FMI y a los inversores internacionales de que las políticas implementadas por el gobierno argentino son sólidas y sostenibles a largo plazo. El objetivo es obtener el apoyo continuo del FMI y atraer capitales al país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/426945-que-va-a-buscar-luis-caputo-a-la-cumbre-en-washington-con-el-fmi-y-banqueros

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/426945-que-va-a-buscar-luis-caputo-a-la-cumbre-en-washington-con-el-fmi-y-banqueros

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información