Atención: Super Micro enfrenta serias acusaciones de manipulación contable y sanciones
Descubre las impactantes revelaciones sobre Super Micro: un gigante tecnológico bajo escrutinio por prácticas comerciales cuestionables.
Super Micro aspira a la cima
Super Micro Computer (SMCI) es una empresa de servidores de alta gama que aspira a convertirse en "la mayor empresa de infraestructura de TI", según su director general y cofundador, Charles Liang. Con 30 años de experiencia en la creación de su fortaleza digital, Liang se enorgullece de su posición única como diseñador y fabricante de plataformas de IA a escala en Estados Unidos.
Sin embargo, tras el anuncio de una división de acciones de 10 por 1, la empresa no cumplió las estimaciones de ingresos de Wall Street. A pesar de que los ingresos se duplicaron con creces hasta alcanzar los 5.310 millones de dólares, los márgenes de la empresa disminuyeron debido al aumento de los costes.
Hindenburg Research denuncia irregularidades contables
Un informe mordaz de la firma de investigación corta Hindenburg Research arrojó una sombra sobre Super Micro. Tras una investigación de tres meses, Hindenburg reveló "evidentes indicios de irregularidades contables, pruebas de transacciones no reveladas con partes relacionadas, incumplimientos de las sanciones y de los controles de exportación, y problemas con los clientes".
El informe, respaldado por entrevistas con antiguos altos ejecutivos y expertos del sector, citó pruebas de "manipulación contable, tratos internos entre hermanos y evasión de sanciones". Hindenburg acusó a Super Micro de "una continua reincidencia", afirmando que la empresa se benefició al ser pionera, pero que ahora se enfrenta a problemas significativos de contabilidad, gobernanza y cumplimiento.
Los analistas comparten su preocupación
Ruplu Bhattacharya de Bank of America Securities rebajó la calificación de la empresa a neutral desde comprar y redujo su precio objetivo de 1.090 a 700 dólares, citando un entorno de márgenes difícil en los próximos trimestres debido a un entorno de precios competitivo, el retraso en el envío de sistemas de GPU Blackwell de Nvidia y los continuos problemas con la disponibilidad de componentes.
Otros analistas se hicieron eco de las preocupaciones de Hindenburg sobre las relaciones de las partes relacionadas, que según Bhattacharya representan riesgos contables relacionados con el reconocimiento de ingresos y los márgenes declarados.
Exportaciones sospechosas y cumplimiento normativo
Según el informe de Hindenburg, las exportaciones de componentes de alta tecnología de Super Micro a Rusia se han triplicado desde la invasión de Ucrania en 2022, lo que aparentemente viola las prohibiciones de exportación de Estados Unidos. Los datos de importación y exportación revisados por Hindenburg sugieren que casi dos tercios de las exportaciones de Super Micro a Rusia desde la invasión corresponden a componentes de "alta prioridad" que las fuerzas armadas rusas podrían estar desviando al campo de batalla.
El informe también cuestionó los esfuerzos de cumplimiento de Super Micro, señalando que la empresa fue retirada temporalmente de Nasdaq en 2018 por no presentar estados financieros y que fue acusada de "violaciones generalizadas de contabilidad" en 2020 por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Advertencias técnicas
El analista técnico Bruce Kamich advirtió a los inversores que "mantengan la pólvora seca" con respecto a Super Micro, citando una tendencia bajista en el precio de las acciones desde marzo. Según Kamich, los indicadores técnicos sugieren que los vendedores han sido más activos que los compradores, y que es probable que los precios sigan cayendo en las próximas semanas.
"Veo una configuración que sugiere que vamos a ver precios más débiles en las próximas semanas", dijo Kamich. "Los precios están cotizando por debajo de la línea de la media móvil de 40 semanas que está alcanzando su cresta".
Inversiones en el aire
Las revelaciones sobre Super Micro han sacudido a los inversores y han planteado dudas sobre la legitimidad de la empresa. El informe de Hindenburg, junto con las preocupaciones de los analistas y los expertos técnicos, ha arrojado una luz poco halagüeña sobre las prácticas comerciales de la empresa.
Los inversores deben proceder con precaución antes de realizar cualquier inversión en Super Micro. Se recomienda realizar una investigación exhaustiva y considerar cuidadosamente la información disponible antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Fuente: https://finance.yahoo.com/news/short-seller-blasts-super-micro-010300438.html
Artículos relacionados