Aumento en casos de smishing: Nueva estafa virtual roba datos personales
**¡Alerta! El 'smishing' en Perú: Una nueva estafa virtual roba datos personales desde el celular**
El auge del 'smishing' en Perú
El 'smishing' es una modalidad de estafa virtual que utiliza mensajes de texto para engañar a los usuarios y robarles datos personales. En Perú, esta práctica ha experimentado un preocupante aumento, afectando a ciudadanos de diversas ciudades.
Los estafadores envían mensajes falsos que aparentan provenir de entidades confiables, como bancos, empresas de telefonía o instituciones gubernamentales. Estos mensajes suelen contener enlaces que dirigen a sitios web diseñados para imitar a los oficiales.
Cómo funciona el 'smishing'
Métodos utilizados por los estafadores
- Mensajes fraudulentos: Envían mensajes de texto con enlaces que dirigen a sitios web falsos.
- Suplantación de identidad: Se hacen pasar por entidades confiables para engañar a los usuarios.
- Solicitud de datos personales: Piden que se ingresen datos sensibles, como números de identificación o información bancaria.
Consecuencias para las víctimas
- Robo de datos: Acceden ilegalmente a información personal y financiera.
- Actividades ilícitas: Utilizan los datos robados para cometer delitos, como el acceso a cuentas bancarias o el robo de identidad.
- Pérdidas económicas: Pueden realizar compras no autorizadas o solicitar créditos fraudulentos.
Variantes del 'smishing'
El 'smishing bancario'
Se enfoca en robar datos bancarios, como números de cuenta y contraseñas. Envían mensajes que alertan sobre actividades sospechosas o piden la verificación urgente de datos.
El 'smishing gubernamental'
Pretende obtener información personal y financiera haciéndose pasar por instituciones gubernamentales. Solicitan datos para trámites o beneficios supuestamente obligatorios.
El 'smishing de premios'
Engaña a los usuarios con mensajes que anuncian que han ganado un premio o sorteo. Piden información personal o un pequeño pago para reclamar el supuesto premio.
Medidas de protección
Recomendaciones para evitar ser víctima de 'smishing'
- Verificar la fuente: Verificar siempre la procedencia de los mensajes y evitar hacer clic en enlaces sospechosos.
- Ignorar solicitudes de datos: Legítimas empresas o instituciones nunca solicitan datos personales por mensaje de texto.
- Mantener el software actualizado: Los sistemas operativos y antivirus actualizados protegen contra ataques de 'smishing'.
- Denunciar mensajes sospechosos: Si se reciben mensajes de 'smishing', denunciarlos ante el proveedor de telefonía o la policía.
Edgar Villaroel, experto en seguridad informática de la empresa de ciberseguridad Check Point, afirma: "Los estafadores están utilizando el 'smishing' como una forma eficaz para robar datos personales. Los usuarios deben estar alerta y tomar medidas para protegerse de estas tácticas maliciosas".
El papel de las autoridades
Acciones para combatir el 'smishing'
- Investigaciones policiales: La policía investiga los casos de 'smishing' y persigue a los perpetradores.
- Campañas de concienciación: Los gobiernos y organizaciones llevan a cabo campañas para educar a los ciudadanos sobre los riesgos del 'smishing'.
- Cooperación internacional: Las autoridades de diferentes países colaboran para combatir las redes de estafadores de 'smishing'.
Artículos relacionados