Bonos en Argentina: Nueva Etapa, Estrategias y Expectativas ante el FMI

El mercado de bonos argentino se encuentra en un punto de inflexión. La eliminación de las LEFIs, la apreciación del tipo de cambio oficial, las expectativas en torno al desembolso del FMI y la transición a un esquema de tasas endógenas han reconfigurado el panorama, obligando a los grandes inversores a replantear sus estrategias. Atrás quedaron las certezas de una tasa de referencia explícita; ahora, la clave reside en adaptarse a la volatilidad y al pulso diario de un mercado en constante mutación. Este artículo analiza las nuevas recomendaciones de las principales mesas de la City, los instrumentos más atractivos y los desafíos que se avecinan.

Índice

El Nuevo Escenario: Tasas Endógenas y Expectativas del FMI

La transición a un esquema de tasas endógenas ha sido el cambio más disruptivo en el mercado de bonos. La desaparición de las LEFIs, que actuaban como un ancla para las tasas de interés, ha liberado una dinámica de precios más volátil y sensible a las condiciones del mercado. Esta volatilidad se ve exacerbada por la incertidumbre económica y las expectativas en torno al acuerdo con el FMI. El desembolso previsto de u$s 2.000 millones, tras la revisión del acuerdo, es crucial para aliviar la presión cambiaria y brindar certidumbre al mercado.

La posible flexibilización de la meta de acumulación de reservas por parte del FMI también es un factor clave. Una menor exigencia en este sentido podría dar mayor margen de maniobra al Banco Central y reducir la necesidad de emitir instrumentos de alta rentabilidad para atraer divisas. Este dato ha influido significativamente en el reordenamiento de las carteras, con los inversores buscando instrumentos que se beneficien de un escenario de menor presión cambiaria y tasas más estables.

Estrategias Dominantes: Carry Trade, Cobertura y Defensa contra la Inflación

En este nuevo contexto, tres estrategias han cobrado protagonismo: el carry trade, la cobertura frente al dólar y la defensa contra la inflación. El carry trade, que consiste en tomar financiamiento en pesos a tasas bajas para invertir en bonos de mayor rendimiento, ha resurgido con fuerza gracias a la disponibilidad de bonos de tasa fija en pesos con tasas atractivas. Sin embargo, esta estrategia requiere una cuidadosa gestión del riesgo cambiario, ya que una depreciación inesperada del peso puede erosionar las ganancias.

La cobertura frente al dólar se ha convertido en una prioridad para los inversores que buscan proteger su capital de una posible devaluación. Los bonos atados al dólar oficial, aunque ya no son el centro de la escena, siguen siendo utilizados como instrumentos tácticos para cubrirse ante escenarios disruptivos. La estrategia de defensa contra la inflación, por su parte, se basa en la inversión en bonos ajustables por inflación (CER), que ofrecen una protección contra la pérdida de poder adquisitivo.

Recomendaciones de las Principales Mesas de la City

Las principales mesas de la City han actualizado sus recomendaciones en función del nuevo entorno. Allaria, GMA Capital, IEB, Facimex, SBS y PPI coinciden en la importancia de la administración de la liquidez, la resistencia frente a shocks cambiarios y la exposición a la inflación. Sin embargo, difieren en la ponderación de cada estrategia y en los instrumentos específicos que recomiendan.

Allaria destaca la S31O5 por su tasa real atractiva y su bajo riesgo de duración. IEB también recomienda la S31O5, enfatizando su rendimiento en torno al 43,5% TNA con vencimiento antes de las elecciones. Facimex, que combina carry trade y cobertura, incluye la S29G5 en su portafolio sugerido, considerando que el tramo corto es ideal para capturar rentabilidad sin exponerse a movimientos de tasa. GMA Capital, por su parte, calcula el dólar breakeven para cada bono, proporcionando una herramienta para evaluar el riesgo cambiario.

Análisis Detallado de los Bonos Recomendados

GMA Capital calcula el dólar breakeven para diferentes bonos, un indicador crucial en el nuevo escenario. Para la S29G5, el umbral se ubica en $1.321, lo que significa que el inversor gana si el dólar oficial no cruza ese nivel al vencimiento. Para el T17O5, el breakeven es de $1.389, mientras que para el TZXD5 y el T15D5, los umbrales son de $1.466 y $1.482, respectivamente. Estos cálculos permiten a los inversores evaluar el riesgo cambiario asociado a cada bono y tomar decisiones informadas.

Los bonos ajustables por inflación (CER) también han ganado protagonismo como instrumentos de defensa. Facimex recomienda una exposición del 70% a estos activos dentro de su estrategia de pesos, señalando al TX26, DICP y TZXO5 como opciones equilibradas entre duración y liquidez. IEB sugiere incorporar el TZXO6, destacando su buena relación riesgo-retorno. La inflación implícita en la curva ha llegado al 2,2% mensual, elevando las tasas reales a valores cercanos al 15% anual en los tramos medios.

Bonos Atados al Dólar y Bonos en Dólares: Roles Complementarios

Aunque ya no ocupan el centro de la escena, los bonos atados al dólar oficial siguen cumpliendo un rol dentro de las carteras más defensivas. PPI sugiere el D31O5 y el TZVD5 como instrumentos tácticos para cubrirse ante un escenario disruptivo, destacando su horizonte corto y sus condiciones de emisión. SBS es más cauteloso, advirtiendo que estos bonos podrían quedar rezagados si las tasas reales se mantienen elevadas y el tipo de cambio no se recalienta.

Los bonos soberanos en dólares (Globales) siguen rindiendo a niveles altísimos, negociándose con paridades propias de economías en crisis. A pesar de que el riesgo país se mantiene en torno a los 743 puntos, el flujo comprador aún no aparece de forma consistente. Allaria observa una oportunidad en los GD35 y GD30, especialmente si se concreta el giro de fondos del FMI y si el Gobierno logra mantener la disciplina fiscal. SBS sugiere mantener una porción táctica en estos instrumentos, pensando en un trade electoral que podría verse potenciado si el oficialismo consolida apoyo político.

La Desaparición de las LEFIs y el Impacto en el Mercado

La desaparición de las LEFIs ha sido un punto de inflexión en el mercado de bonos. Desde entonces, el sistema opera con tasas endógenas, lo que ha multiplicado la volatilidad. Las tasas de caución llegaron al 120% TNA al cierre del viernes 18 de julio y luego retrocedieron al 35%. El mercado de futuros redujo su volumen diario a la mitad, y los inversores institucionales tuvieron que rehacer carteras enteras en apenas dos semanas.

Según GMA Capital, el proceso de remonetización aún está incompleto, ya que la demanda de dinero sigue tres puntos por debajo del promedio 2016-2019. Esto explica por qué la tasa de interés sigue tan volátil y por qué cualquier exceso de pesos genera reacciones inmediatas en el precio del dólar. Agosto será una prueba de fuego, con vencimientos desafiantes por delante. El Tesoro deberá elegir entre convalidar tasas más altas o devolver liquidez al sistema. El giro del FMI puede ayudar a contener la presión cambiaria.

Bonos con Alta Recomendación: Un Semáforo para Inversores

Las mesas de la City han identificado algunos bonos con alta recomendación. La S15G5, S29G5 y S12S5 (LECAPs cortas) son preferidas por Allaria, IEB, Facimex y GMA, ya que rinden por encima del 42% TNA con bajo riesgo de duración. El TX26 y el DICP son destacados por su capacidad para proteger contra la inflación, mientras que el TZXO6 es recomendado por IEB por su buena relación riesgo-retorno.

Estos bonos representan oportunidades atractivas para los inversores que buscan aprovechar el nuevo escenario. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados a cada instrumento y adaptar la estrategia a las propias necesidades y tolerancia al riesgo. La clave del éxito reside en la capacidad de adaptarse a la volatilidad y de tomar decisiones informadas en un mercado en constante mutación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/434013-semaforo-de-bonos-como-se-para-la-city-tras-anuncio-del-fmi-de-un-nuevo-desembolso

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/434013-semaforo-de-bonos-como-se-para-la-city-tras-anuncio-del-fmi-de-un-nuevo-desembolso

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información