Caída del PIB argentino en el segundo trimestre en medio de la profundización de la recesión
La economía argentina se contrajo un 1,4% en el segundo trimestre respecto al año anterior, según una encuesta de Reuters. Esta es la quinta caída consecutiva en medio de una profunda recesión y una estricta política de austeridad implementada por el presidente Javier Milei.
Perspectivas económicas
La estimación del PIB ubica al país en una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción del PIB intertrimestral. El gobierno atribuye la crisis económica a las medidas de reducción de costos, que si bien han frenado la inflación, han dañado la actividad económica, aumentado la pobreza y el desempleo.
"Todavía estamos en recesión, pero hay señales de que podría estar llegando a su fin".
Marcelo Rojas, analista
Los sectores de agricultura, energía y minería han mostrado signos de recuperación, mientras que la construcción y el consumo siguen siendo débiles. Para el segundo semestre del año, los analistas esperan que el consumo mejore a medida que la inflación se desacelera y los salarios ganan terreno.
Inflación y crecimiento
La inflación anualizada se mantiene por encima del 250%, la más alta del mundo. El gobierno tiene como objetivo reducirla drásticamente para fin de año. Las proyecciones oficiales apuntan a un crecimiento del PIB del 5% en 2025, lo que requerirá nuevas inversiones para generar impulso.
Fuente: https://finance.yahoo.com/news/argentina-economy-forecast-extend-recession-181328705.html
Artículos relacionados