Caputo baja las tasas pese al riesgo cambiario y la cautela inversora tras las elecciones.

El reciente giro en la política económica argentina, liderado por el ministro Luis Caputo, ha sorprendido al mercado. En un contexto de incertidumbre política tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, Caputo ha iniciado un proceso de "normalización" de las tasas de interés en pesos, reduciendo los rendimientos a pesar del riesgo latente de una depreciación del peso. Este artículo analiza en profundidad esta estrategia, sus motivaciones, los riesgos involucrados y las reacciones del mercado, explorando si se trata de un cambio de rumbo hacia las elecciones de octubre.

Índice

El Inicio de la "Normalización": Tasas a la Baja en un Escenario de Riesgo

La decisión de Caputo de reducir las tasas de interés en pesos, incluso en niveles que aún se consideran altos, ha generado sorpresa y cautela. Esta medida se produce en un momento delicado, marcado por la escalada de la cautela de los inversores tras la victoria del peronismo en Buenos Aires. El tipo de cambio oficial ha continuado su tendencia alcista, aumentando en los últimos días, aunque de manera relativamente moderada. Las Lecuap más cortas ahora operan en torno al 3% mensual, significativamente por debajo de los rendimientos del 4% al 5% mensual observados en jornadas anteriores. Las cauciones bursátiles a un día también han experimentado una disminución, pasando de entre el 50% y el 100% nominal anual a alrededor del 35% anual.

La licitación de deuda del miércoles pasado fue considerada positiva, ya que el Tesoro no ofreció premios adicionales ni aumentó los encajes bancarios para asegurar la adhesión, logrando un rollover de más del 90% con tasas por debajo del 4% mensual. Esto representa una reducción con respecto al 4,8% ofrecido en colocaciones anteriores. Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recortó las tasas de los pases pasivos que ofrece a los bancos a 35% anual. Este conjunto de medidas indica un claro intento de flexibilizar la política monetaria y aliviar la presión sobre las tasas de interés.

Reacción del Mercado: Sorpresa y Monitoreo de la Estabilidad Cambiaria

El relajamiento de las tasas de interés ha sorprendido positivamente al mercado. Tras la derrota electoral del gobierno en Buenos Aires, los analistas anticipaban un aumento o, al menos, el mantenimiento de las tasas para atraer inversores y contener las presiones cambiarias. Sin embargo, el gobierno ha optado por recalibrar las tasas a la baja, permitiendo un avance del tipo de cambio. Esta estrategia sugiere que el gobierno está "testeando" un esquema con un tipo de cambio más alto y tasas de interés más bajas, monitoreando la reacción del mercado.

La suba del precio de la divisa ha sido relativamente moderada, sin grandes presiones ni volatilidad, a diferencia de lo que ocurre en el mercado bursátil. La intervención oficial ha sido mínima, lo que se atribuye a las abultadas liquidaciones del agro, la dolarización previa a los comicios y la baja liquidez en el mercado financiero. Esta situación permite al gobierno evaluar el impacto de la reducción de tasas sin la necesidad de una intervención cambiaria masiva.

El Test de Caputo: 33 Ruedas para Evaluar el Nuevo Esquema

Según Delphos Investment, con 33 ruedas de negociación por delante, el tipo de cambio oficial a menos del 3% de la banda superior y tasas sustancialmente menores podrían propiciar la necesidad de intervención oficial. Sin embargo, la estabilidad cambiaria observada en las primeras jornadas sugiere que la presencia del agro está contribuyendo a mantener el tipo de cambio bajo control. El desafío del equipo económico es mantener el tipo de cambio en relativa calma en un escenario de menores rendimientos en pesos y mayor liquidez en el mercado financiero.

La reducción de los rendimientos en pesos, aunque arriesgada en un contexto de incertidumbre política, es vista como una medida bienvenida por el mercado, ya que representa un alivio para la actividad económica. Las tasas de interés muy altas afectan directamente al crédito privado, limitando el consumo y la producción de las familias y las empresas. Al reducir las tasas, el gobierno busca estimular la actividad económica y fomentar la inversión.

¿Un Cambio de Rumbo Hacia Octubre? Reevaluación de la Estrategia Electoral

Delphos Investment destaca que el nivel de tasas en la economía era insostenible y respondía a un objetivo específico en el marco electoral. El gobierno parece haber cambiado, aunque sea ligeramente, el rumbo hacia las elecciones de octubre, efectuando bajas de tasas en las últimas jornadas. Si bien existía la posibilidad de mantener el esquema actual hasta octubre, el gobierno ha optado por realizar cambios, lo que sugiere una reevaluación de la estrategia electoral.

La firma agrega que será interesante observar la reacción del tipo de cambio en los próximos días, con niveles más bajos de tasas de interés en pesos y la dinámica preelectoral en el mercado financiero. A pesar de la reducción de las tasas, las tasas reales en estos niveles aún se consideran atractivas, aunque están destinadas principalmente a inversores con menor aversión al riesgo. Esto implica que el gobierno confía en que aún podrá atraer inversión en pesos, aunque a un costo menor.

Normalización de los Rendimientos: Un Proceso en Marcha

El equipo de research de Max Capital coincide en que la licitación de deuda del miércoles pasado, combinada con la baja de 1.000 puntos básicos en las tasas de interés de los pases pasivos del BCRA, sugiere que ha comenzado un proceso de normalización de los rendimientos en moneda local. Las tasas ofrecidas por Caputo en la convocatoria del miércoles, aunque aún elevadas (casi 4% mensual, el doble de la inflación), representan una reducción significativa con respecto a las tasas anteriores.

Max Capital estima que estas tasas deberían seguir normalizándose en las próximas colocaciones para reducir el efecto negativo sobre la actividad económica y las cuentas fiscales. La normalización de las tasas de interés es fundamental para promover el crecimiento económico sostenible y reducir la carga financiera del gobierno. Sin embargo, este proceso debe ser gradual y cuidadosamente monitoreado para evitar una depreciación abrupta del peso.

Riesgos y Desafíos en el Nuevo Escenario

La estrategia de Caputo implica una serie de riesgos y desafíos. La principal preocupación es la posibilidad de que la reducción de las tasas de interés genere una fuga de capitales y una depreciación del peso. Si los inversores pierden confianza en la moneda local, podrían optar por dolarizar sus ahorros, lo que aumentaría la presión sobre el tipo de cambio. Para evitar esto, el gobierno debe mantener una comunicación clara y transparente con el mercado, demostrando su compromiso con la estabilidad cambiaria.

Otro desafío es mantener el tipo de cambio en relativa calma en un contexto de incertidumbre política. Las elecciones de octubre podrían generar volatilidad en el mercado financiero, lo que dificultaría la tarea del gobierno. Para mitigar este riesgo, el gobierno podría considerar la implementación de medidas adicionales, como la regulación de los flujos de capitales o la intervención en el mercado cambiario. Sin embargo, estas medidas podrían tener efectos negativos sobre la inversión extranjera y la actividad económica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/437219-arriesgada-jugada-luis-caputo-que-puede-hacer-saltar-dolar-arriba-techo-de-banda

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/437219-arriesgada-jugada-luis-caputo-que-puede-hacer-saltar-dolar-arriba-techo-de-banda

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información