Comodoro Rivadavia: Inundaciones, Obras Inconclusas y el Riesgo Constante de los Temporales

Comodoro Rivadavia, una ciudad patagónica argentina vital para la industria petrolera, se enfrenta a una amenaza recurrente: los temporales. Más allá de las lluvias torrenciales, el verdadero problema reside en una infraestructura obsoleta y en la persistente falta de inversión en obras hídricas cruciales. Este artículo profundiza en la vulnerabilidad de la ciudad, analizando las obras inconclusas, el impacto de la inflación y la incertidumbre sobre el futuro, exponiendo una realidad preocupante para sus habitantes.

Índice

La Crónica de una Vulnerabilidad Anunciada: Comodoro Rivadavia y los Temporales

La tormenta de 2017, con sus 400 milímetros de precipitación en ocho días y el alud de 500.000 metros cúbicos de barro, marcó un punto de inflexión para Comodoro Rivadavia. No fue un evento aislado, sino la confirmación de una fragilidad estructural que se arrastraba por años. La catástrofe expuso la insuficiencia del sistema de drenaje y la necesidad urgente de modernizar la infraestructura pluvial. Sin embargo, la respuesta a esta emergencia ha sido lenta y fragmentada, dejando a la ciudad expuesta a la repetición de escenarios devastadores. Los recientes alertas meteorológicos, con calles intransitables y complicaciones en diversos barrios, son un recordatorio constante de esta vulnerabilidad.

La geografía de Comodoro Rivadavia, con sus pronunciadas pendientes y cuencas hídricas, agrava el problema. El agua de lluvia, al no ser canalizada eficientemente, se acumula rápidamente, generando inundaciones y deslaves. La falta de reservorios adecuados y de canales de drenaje de capacidad suficiente impide una evacuación rápida del agua, exacerbando los daños. La situación se complica aún más con el crecimiento urbano desordenado, que ha invadido áreas de riesgo y reducido la capacidad de absorción del suelo.

Obras Hídricas Proyectadas: Un Plan en Suspenso

Tras la tormenta de 2017, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco elaboró un plan integral de obras para mejorar el drenaje y prevenir futuras inundaciones. Este estudio, que identificó las principales deficiencias de la infraestructura y propuso soluciones concretas, se convirtió en la hoja de ruta para la recuperación de la ciudad. Sin embargo, la implementación de este plan ha sido obstaculizada por la falta de financiamiento y la burocracia. En 2022, tras otro temporal significativo, se constató que muchas de las recomendaciones del estudio seguían sin ser implementadas.

Reservorios Incompletos: La Falta de Contención

Uno de los pilares del plan era la construcción de cuatro reservorios para contener el agua de las cuencas hídricas. Estos reservorios, diseñados para almacenar el excedente de agua durante las lluvias intensas, permitirían reducir el riesgo de inundaciones en los barrios más vulnerables. Sin embargo, hasta la fecha, solo se ha construido uno de estos reservorios, ubicado en la zona oeste de la ciudad. La falta del resto de las estructuras deja a los barrios más afectados, como aquellos ubicados en las laderas de las colinas, expuestos a anegamientos y deslaves.

El Canal Pluvial de la Avenida Chile: Una Promesa Incumplida

La construcción del canal pluvial de la avenida Chile, una obra clave para mejorar el drenaje en una de las zonas más afectadas de la ciudad, se ha convertido en un símbolo de la inacción. Licitada en noviembre de 2022 con un presupuesto inicial de 2.000 millones de pesos, el proyecto fue adjudicado pero nunca iniciado. La inflación galopante elevó el costo estimado de la obra a 15.000 millones de pesos, pero la situación cambió drásticamente en 2024, cuando el gobierno de Javier Milei canceló el contrato como parte de los recortes en obra pública. Esta decisión dejó la infraestructura inconclusa y a los vecinos de la avenida Chile a merced de los temporales.

El Impacto de la Inflación y la Falta de Financiamiento Nacional

El costo de las obras pendientes, estimado en 5.000 millones de pesos en 2022, se ha disparado debido a la inflación, rondando actualmente los 44.000 millones de pesos. Esta cifra, que representa un desafío financiero considerable para el municipio y la provincia, ha dificultado la búsqueda de financiamiento. Ante la falta de apoyo del gobierno nacional, las autoridades locales se han visto obligadas a explorar otras alternativas, como la búsqueda de créditos internacionales o la implementación de medidas de austeridad.

La Prioridad del Acueducto: ¿En Detrimento de las Obras Pluviales?

Recientemente, el gobernador Ignacio Torres indicó que la prioridad será el Acueducto, dejando en incertidumbre la posibilidad de obtener fondos para las obras pluviales. Esta decisión ha generado preocupación entre los vecinos y los especialistas, quienes advierten que la falta de inversión en infraestructura hídrica puede tener consecuencias devastadoras. Si bien el Acueducto es una obra importante para garantizar el suministro de agua potable, no puede ser considerada una alternativa a la inversión en obras pluviales, ya que ambas son necesarias para proteger a la ciudad de los temporales.

La Ampliación del Canal de la Avenida Roca: Un Proyecto Estancado

La ampliación del canal de la avenida Roca, fundamental para aumentar la capacidad de drenaje en una de las zonas más afectadas, tampoco se ha completado. Si bien el municipio ha realizado algunas intervenciones menores en cruces de calles, la transformación de su sección en un canal rectangular quedó pendiente debido a la falta de financiamiento nacional. Esta obra, que permitiría evacuar el agua de lluvia de manera más eficiente, podría reducir significativamente el riesgo de inundaciones en la zona.

Consecuencias de la Inacción: Un Futuro Incierto

Las consecuencias de la inacción ya fueron evidentes con la tormenta de septiembre de 2022, cuando sectores como la avenida Chile, la avenida Fray Luis Beltrán y la ruta 3 volvieron a quedar anegados. Estos episodios, que causaron importantes pérdidas económicas y sociales, demuestran la urgencia de ejecutar las obras planificadas. Los especialistas advierten que eventos de esta magnitud seguirán ocurriendo con una frecuencia de entre cuatro y cinco años, lo que hace imperativo actuar de manera preventiva.

Pronósticos Climáticos: ¿Un Respiro o una Nueva Amenaza?

Aunque para 2025 los pronósticos indican un régimen de lluvias dentro del promedio, la ciudad sigue sin garantías ante un nuevo temporal extremo. La falta de inversión en infraestructura hídrica la deja vulnerable a la repetición de los mismos escenarios de destrucción y emergencia. Algunas fuentes municipales indican que se evalúa iniciar la construcción parcial del canal de la avenida Chile con recursos propios, pero sin financiamiento nacional, el avance de las obras será lento y parcial.

“La falta de inversión en infraestructura expone a Comodoro Rivadavia a repetir las mismas escenas de destrucción y emergencia cada vez que las lluvias superan los valores normales. La historia reciente demuestra que esperar a la próxima catástrofe sin actuar puede ser la peor decisión.”

Análisis de expertos en gestión de riesgos climáticos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/obras-inconclusas-y-falta-de-inversion--comodoro-rivadavia-sigue-vulnerable-ante-los-temporales_a67debcd6f8b7161ab39a9e82

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/obras-inconclusas-y-falta-de-inversion--comodoro-rivadavia-sigue-vulnerable-ante-los-temporales_a67debcd6f8b7161ab39a9e82

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información