¡Cuidado con las Estafas Virtuales! Jubilada de La Plata Pierde Más de 360 Mil Pesos
Las estafas virtuales se han convertido en una amenaza constante en la era digital, afectando a personas de todas las edades y orígenes. Un reciente caso en La Plata destaca la audacia y sofisticación de los estafadores.
El engaño de la billetera virtual
Una vecina de La Plata cayó víctima de una sofisticada estafa mientras intentaba reclamar un reembolso de su billetera virtual. Al llamar a un número de teléfono 0810 que encontró en Internet, fue recibida por un estafador que se hizo pasar por un empleado de la empresa.
El estafador engañó a la víctima para que proporcionara información confidencial, lo que le permitió acceder a su cuenta de billetera virtual y transferir fondos a otras cuentas. La mujer se dio cuenta del engaño cuando descubrió que los fondos de su caja de ahorro habían desaparecido y se habían realizado transferencias "automáticas" a otras cuentas.
La estafa de los jubilados
Los jubilados son un grupo particularmente vulnerable a las estafas virtuales. En un caso reciente en Gonnet, falsos operarios de la empresa Camuzzi se pusieron en contacto con un matrimonio de avanzada edad y les ofrecieron un subsidio.
Para recibir el subsidio, los jubilados tuvieron que proporcionar información personal y bancaria a los estafadores. Los delincuentes aprovecharon esta información para vaciar sus cuentas bancarias, dejándolos con graves pérdidas financieras.
Recomendaciones para evitar estafas
Para protegerse de las estafas virtuales, es fundamental estar atento y tomar precauciones:
- Verifique siempre los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico antes de ponerse en contacto con empresas o instituciones.
- Nunca comparta información personal o bancaria a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados.
- Utilice contraseñas seguras y cámbielas con regularidad.
- Esté atento a las solicitudes inusuales de información o transferencias de dinero.
- Informar inmediatamente cualquier actividad sospechosa a su banco o a la policía.
Las redes sociales pueden ser un caldo de cultivo para las estafas virtuales. Los estafadores utilizan las plataformas de redes sociales para difundir enlaces maliciosos, hacerse pasar por representantes de empresas legítimas y recopilar información personal.
Para evitar caer en estas trampas, es esencial verificar siempre las fuentes de información y ser cauteloso con las solicitudes de información personal o transferencias de dinero.
"Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Es mejor ser precavido y verificar siempre la información antes de proporcionar cualquier dato personal o financiero".
Artículos relacionados