Delitos Informáticos en CABA: 4360 Denuncias en 2023, Disminución del 25%
Las estafas virtuales se han convertido en un problema alarmante en Buenos Aires, con un aumento significativo en el número de denuncias en el último año. En 2023, se registraron más de cuatro mil casos, destacando la necesidad de concientizar sobre estos delitos y tomar medidas preventivas.
Estadísticas Preocupantes: Aumento de las Denuncias por Delitos Informáticos
Según el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, entre enero y diciembre de 2023 se presentaron 4.360 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un aumento del 25,3 % en comparación con el año anterior, cuando se registraron 5.838 casos.
Las estadísticas revelan que la mayoría de las denuncias (37,4 %) se concentraron en las comunas 12, 13 y 15, con la Comuna 13 registrando el mayor número de casos (656 denuncias, 15 % del total).
El informe también señala que la estafa mediante uso de tarjeta magnética o de sus datos representó el 55,3 % del total de denuncias, mientras que la estafa informática constituyó el 44,7 % restante.
Zonas más Afectadas: Distribución Geográfica de las Estafas
El relevamiento revela que la distribución geográfica de las estafas virtuales no es uniforme, con ciertas áreas experimentando una mayor incidencia de estos delitos.
En 2023, la Comuna 13 (Belgrano, Núñez y Colegiales) fue la más afectada, con 656 denuncias registradas. Le siguen la Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza) con 511 denuncias y la Comuna 15 (Agronomía, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Villa Crespo, Villa Ortúzar) con 467 casos.
La proliferación de las estafas virtuales es un problema grave que afecta a miles de víctimas cada año. Es esencial que los ciudadanos estén informados sobre estos delitos y tomen medidas para protegerse.
- Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires
Consejos para Prevenir Estafas Virtuales: Protección contra los Delitos Informáticos
Para protegerse de las estafas virtuales, los expertos recomiendan adoptar las siguientes medidas:
- Nunca compartir información personal o financiera por correo electrónico, mensaje de texto o teléfono.
- Tener cuidado con los correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos que solicitan información personal o financiera.
- Utilizar contraseñas seguras y únicas para todas las cuentas en línea.
- Mantener actualizado el software antivirus y antispyware.
- Evitar hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes de texto desconocidos.
Denuncia y Asistencia: Pasos a Seguir para las Víctimas
Si se es víctima de una estafa virtual, es importante denunciar el delito de inmediato. Se puede hacer en la comisaría más cercana o en la Fiscalía Especializada en Cibercrimen.
Además, existen recursos de asistencia para las víctimas de delitos informáticos, como la Línea 145 del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La denuncia y la búsqueda de asistencia son cruciales para ayudar a las autoridades a investigar estos delitos y prevenir que otras personas sean víctimas.
Artículos relacionados