Descubren importantes yacimientos de litio en Salta
Lithium Chile ha compartido una actualización operativa sobre el yacimiento salteño, destacando los avances significativos logrados en los últimos resultados que impactarán positivamente en el volumen de recursos. Durante un período de 48 horas, se tomaron tres muestras de Airlift que arrojaron valores de 652 mg/l, 654 mg/l y 662 mg/l de litio respectivamente.
Avances en el Yacimiento Salteño
La compañía anticipa que las concentraciones significativas de litio encontradas aumentarán el volumen de recursos atribuidos al área del pozo, específicamente en la porción noreste de las concesiones de Arizaro. Esto también conllevará a una clasificación del recurso al menos en la categoría indicada.
El pozo rotatorio ARGENTO-06 fue perforado a una profundidad de 602 metros, encontrando una formación arenosa y rica en salmuera entre 161 y 500 metros. El muestreo realizado reveló una ley promedio de 656 mg/l de litio desde una profundidad de 282 metros.
Impacto en el Proyecto Arizaro
Estos resultados representan un avance significativo en la exploración de la parte norte del proyecto Arizaro, donde la compañía ya había informado recursos inferidos. Se espera que estos nuevos datos de muestreo aumenten el recurso existente de 4.122.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, mejorando la categoría de recurso al menos a la categoría indicada y posiblemente a la categoría medida.
“Los resultados obtenidos en este nuevo pozo son otro paso importante en nuestro proceso estratégico. Las mejores calificaciones impulsarán mayores volúmenes de recursos y nos permitirán pasar a clasificaciones de recursos indicados y medidos más confiables. Seguimos confiando plenamente en que nuestro proyecto Arizaro es de clase mundial”, comentó Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo.
Steve Cochrane, Presidente y Director Ejecutivo de Lithium Chile
Resultados del Estudio de Prefactibilidad
En junio pasado, la compañía recibió los resultados preliminares del Estudio de Prefactibilidad, los cuales respaldaron la creencia de la gerencia en que se realizarían revisiones significativamente positivas de las estimaciones de recursos del proyecto y su valor inherente. El PFS se encuentra en las fases finales de finalización para su publicación y difusión.
Artículos relacionados