Dólar en caída libre: brecha históricamente baja impulsa optimismo económico
En noviembre, el mercado económico argentino experimentó un período positivo, marcado por la continua caída del dólar y la brecha cambiaria alcanzando mínimos históricos. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró fortalecer sus reservas y los exportadores agrícolas registraron niveles excepcionales de liquidaciones, mientras que el riesgo país siguió disminuyendo y el Gobierno amplió aún más la curva de Lecaps.
Cotización del dólar y brecha cambiaria
Durante noviembre, las cotizaciones del dólar registraron caídas significativas. El dólar MEP cayó un 6,6% y el CCL casi un 7%, cotizando ambos por debajo de los $ 1100. Esta dinámica contribuyó a la disminución de la brecha entre el dólar MEP y el oficial, que actualmente se sitúa en torno al 6%. La compra de 1440 millones de dólares por parte del BCRA durante noviembre y las liquidaciones récord del sector agroexportador, que alcanzaron casi el doble que en noviembre del año anterior, influyeron en este comportamiento del mercado cambiario.
En contraste, los instrumentos vinculados al dólar, como bonos y FCI, no han generado interés en el mercado y continúan siendo rescatados.
Reservas del Banco Central
El BCRA continúa fortaleciendo sus reservas internacionales, acumulando 1440 millones de dólares durante noviembre. Este aumento se atribuye en gran medida a las liquidaciones del sector agroexportador, que ascendieron a 2000 millones de dólares.
Riesgo país y curva de Lecaps
El riesgo país ha seguido descendiendo, favorecido por el aumento de los precios de los bonos. El Gobierno ha decidido extender la curva de Lecaps, aunque las expectativas de una mayor inflación en noviembre en comparación con octubre han afectado a la curva.
Flexibilizaciones cambiarias
Se han implementado nuevas flexibilizaciones cambiarias para importadores y exportadores. Estas medidas buscan facilitar las operaciones comerciales y estimular la actividad económica.
“El dólar sigue cayendo y la brecha cambiaria está en su punto más bajo. Esto es una buena noticia para la economía argentina, ya que ayuda a controlar la inflación y a mejorar la estabilidad financiera”.
Economista del mercado financiero
Artículos relacionados