Dudas de economistas ante el "recrudecimiento monetario" de Milei
**Recrudecimiento monetario: ¿El nuevo plan económico de Javier Milei para frenar la inflación?**
- ¿Qué es el "recrudecimiento monetario"?
- ¿Cómo funcionará el recrudecimiento monetario?
- Reacciones de los economistas
- Críticas al recrudecimiento monetario
- Incógnitas sobre el futuro de la economía
- ¿Qué implica el recrudecimiento monetario para los exportadores?
- ¿Cómo afectará el recrudecimiento monetario a la inflación?
- ¿Cuáles son los riesgos del recrudecimiento monetario?
¿Qué es el "recrudecimiento monetario"?
Javier Milei, diputado nacional y economista, anunció la implementación de una nueva política económica denominada "recrudecimiento monetario". Esta medida consiste en que el Banco Central (BCRA) deje de emitir dinero para comprar divisas, con el objetivo de contener la inflación y la escalada del tipo de cambio paralelo.
¿Cómo funcionará el recrudecimiento monetario?
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, a partir de ahora la cantidad de dinero en circulación permanecerá constante o disminuirá. Si el BCRA compra dólares en el mercado no oficial (MULC), la emisión de pesos equivalente será compensada con la venta de dólares en el mercado de contado con liquidación (CCL), lo que contrarrestará el aumento de la base monetaria.
Reacciones de los economistas
El anuncio del recrudecimiento monetario generó reacciones encontradas entre los economistas. Algunos, como Christian Buteler, cuestionaron la intervención creciente en el mercado cambiario, señalando que debería permitirse que el tipo de cambio se determine libremente por la oferta y la demanda.
Críticas al recrudecimiento monetario
Otros economistas, como Roberto Cachanosky, acusaron a la medida de ser una especie de "estafa" para el sector exportador, ya que el BCRA adquiriría sus dólares a un tipo de cambio menor al del mercado y luego los vendería a un precio más alto, quedándose con una parte de las ganancias.
Incógnitas sobre el futuro de la economía
El economista Fausto Spotorno planteó interrogantes sobre si el recrudecimiento monetario podría conducir al cierre de la brecha cambiaria, lo que implicaría una normalización de la economía, pero también conllevaría riesgos potenciales.
**"El peso será la moneda escasa y demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos. La absorción es por la cantidad de pesos. O sea, el Central retira solo los pesos emitidos y se queda con el neto de dólares en la medida que haya brecha"**
Luis Caputo, Ministro de Economía
¿Qué implica el recrudecimiento monetario para los exportadores?
Para los exportadores, el recrudecimiento monetario significa que deberán entregar sus dólares al BCRA al tipo de cambio oficial, que es menor al del mercado paralelo. Esto podría reducir sus ingresos y afectar su competitividad.
¿Cómo afectará el recrudecimiento monetario a la inflación?
El objetivo del recrudecimiento monetario es contener la inflación reduciendo la cantidad de dinero en circulación. Sin embargo, algunos economistas advierten que esta medida podría tener efectos contraproducentes, ya que podría aumentar la demanda de dólares y presionar al alza el tipo de cambio, lo que a su vez podría impulsar la inflación.
¿Cuáles son los riesgos del recrudecimiento monetario?
El recrudecimiento monetario conlleva varios riesgos potenciales, entre ellos la desaceleración económica, el aumento de la pobreza y la inestabilidad financiera. Si el BCRA no logra absorber adecuadamente los pesos emitidos, podría producirse una expansión monetaria que desestabilice la economía.
Artículos relacionados