El arte de cocinar con amor: la importancia de poner el alma en la cocina
Sabores del alma: “Para la cocina hay que poner el alma”
Con el pasar de los años, los emprendimientos gastronómicos han sabido ocupar un gran lugar en la gastronomía local, volviéndose no sólo competencia sino marcadores de tendencias en lo que a comidas refiere. En este sentido, la emprendedora Liliana Moya, dueña del emprendimiento “Sabores del Alma”, dialogó con el programa de radio La Bisagra que se emite por Tiempo FM 97.5 y explicó que el nombre nace como una forma de poner en valor la importancia de “poner el alma” no solo en la gastronomía sino en cada cosa que uno realiza.
El origen de “Sabores del Alma”
Liliana Moya decidió llamar a su emprendimiento de esta manera como un homenaje a la importancia de poner el alma en cada preparación culinaria. Para ella, los sabores perduran en el tiempo, al igual que el alma de las personas.
Especialidad culinaria
La especialidad de “Sabores del Alma” es el pollo frito con papas a la provenzal, un plato que destaca por su sabor y calidad. Sin embargo, Liliana también ofrece una variedad de platos que van desde pescado frito hasta delicias dulces como pan y galletitas.
Participación en ferias
Una parte fundamental del emprendimiento de Liliana es su presencia en ferias gastronómicas, donde comparte sus creaciones con el público. Su participación en eventos como los organizados por la Municipalidad y el Centro Chileno le permiten llegar a más personas y dar a conocer su propuesta culinaria.
“Se llama así porque creo que para la cocina hay que poner el alma para cocinar y, para mí, la persona muere pero el alma no, por lo que los sabores tampoco mueren. Me acuerdo de las comidas que hacía mi abuela y sus sabores no mueren.”
Liliana Moya
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/sabores-del-alma-para-la-cocina-hay-que-poner-el-alma
Artículos relacionados