El Consejo Federal Pesquero aprueba misión científica británica en aguas argentinas
El Consejo Federal Pesquero aprueba la investigación científica británica en aguas argentinas, a pesar de las objeciones de Chubut y Buenos Aires.
Investigación científica marina del Reino Unido en aguas argentinas
El Consejo Federal Pesquero (CFP) ha autorizado al buque británico RRS James Cook para realizar actividades de investigación científica marina en aguas jurisdiccionales argentinas, del 26 al 30 de diciembre de 2024 y del 2 al 30 de enero de 2025. La autorización se concedió a pesar de las objeciones de las provincias de Chubut y Buenos Aires, que expresaron su preocupación por el potencial impacto de las actividades de investigación en la ballena franca austral.
Proyecto "Atlantic Meridional Transect"
El proyecto "Atlantic Meridional Transect" (AMT) llevará a cabo investigaciones oceanográficas, biológicas, químicas y físicas en el marco del proyecto "Atlantic Climate and Environment Strategic Science - Atlantis" del Centro Nacional de Oceanografía. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de los procesos oceánicos y climáticos en el Atlántico Sur.
Proyecto COSSMoSS
El proyecto COSSMoSS de la Universidad de Exeter estudiará los flujos oceánicos en profundidades por debajo de las capas superficiales en una región de intercambio entre cuencas oceánicas del Atlántico Sudoccidental. El uso de cañones sísmicos en esta investigación ha suscitado preocupación entre las provincias de Chubut y Buenos Aires.
Participación de Argentina
El INIDEP no participará en la campaña de investigación, pero ha sugerido un contacto de referencia para recibir los datos. La Armada Argentina y la Universidad de Buenos Aires participarán como observadores para supervisar la fauna en general, los mamíferos marinos y los protocolos de mamíferos marinos relacionados con el uso de acústica oceánica.
Objeciones de Chubut y Buenos Aires
"No estamos de acuerdo con el crucero de investigación propuesto, ya que las actividades científicas implican el uso de cañones sísmicos que podrían tener un impacto negativo en la ballena franca austral, cuya ruta migratoria coincide con el área geográfica donde se pretende realizar el estudio científico".
Andrés Arbeletche, representante de la Provincia del Chubut
La representante de la Provincia de Buenos Aires, Carla Estefanía Seain, apoyó las objeciones de Chubut.
Decision del CFP
A pesar de las objeciones, el CFP aprobó la autorización para el buque RRS James Cook. La autorización se basa en los artículos 9° y 23 de la Ley 24.922, que regula la investigación científica marina en aguas argentinas. El CFP solicitó que las autoridades del Reino Unido proporcionen los datos básicos y los informes finales prioritariamente a Argentina antes de su publicación.
Preocupaciones sobre el impacto ambiental
Las provincias de Chubut y Buenos Aires han expresado su preocupación por el potencial impacto de los cañones sísmicos en la ballena franca austral. Los cañones sísmicos emiten ondas sonoras de alta intensidad que pueden perturbar el comportamiento de los cetáceos y dañar su sistema auditivo.
Migración de la ballena franca austral
La ballena franca austral migra a lo largo de la costa argentina durante los meses de invierno y primavera para reproducirse y amamantar a sus crías. El área geográfica donde se llevará a cabo la investigación científica coincide con la ruta migratoria de esta especie amenazada.
Impactos potenciales
Las ondas sonoras emitidas por los cañones sísmicos pueden interrumpir la comunicación, la alimentación y la navegación de las ballenas francas. También pueden causar lesiones auditivas y otros daños fisiológicos. Las crías y los individuos jóvenes son particularmente vulnerables a estos impactos.
Medidas de mitigación
El CFP ha solicitado que las autoridades del Reino Unido proporcionen planes detallados de mitigación para minimizar el impacto potencial de las actividades de investigación en la ballena franca austral. Estos planes deben incluir medidas para evitar el uso de cañones sísmicos en áreas de alimentación y reproducción conocidas, así como monitorear la presencia y el comportamiento de las ballenas durante la investigación.
Importancia de la investigación científica
La investigación científica marina es esencial para comprender y proteger los océanos y sus recursos. El proyecto "Atlantic Meridional Transect" contribuirá a mejorar nuestro conocimiento sobre los procesos oceánicos y climáticos en el Atlántico Sur.
Beneficios de la investigación
Los datos recopilados por el proyecto AMT ayudarán a los científicos a comprender los cambios en la circulación oceánica, la acumulación de calor y la absorción de dióxido de carbono. Esta información es crucial para predecir los impactos del cambio climático en los océanos y las zonas costeras.
Cooperación internacional
El proyecto COSSMoSS es una colaboración internacional que reúne a investigadores de Argentina, el Reino Unido y otros países. La cooperación internacional es esencial para abordar los desafíos transnacionales como la protección de los océanos y la mitigación del cambio climático.
Responsabilidad ambiental
Los investigadores y las autoridades tienen la responsabilidad de minimizar el impacto ambiental de las actividades científicas. Esto implica utilizar prácticas sostenibles, adoptar medidas de mitigación y monitorear los posibles impactos en las especies marinas y los ecosistemas.
Artículos relacionados