El diputado Treffinger y la ministra Bullrich recorren el Parque Nacional Los Alerces tras el desalojo

En un contundente mensaje contra la usurpación de tierras y la violencia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado César Treffinger visitaron el Parque Nacional Los Alerces tras el desalojo de un grupo mapuche que ocupaba ilegalmente un sector del predio. Este operativo, ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, se llevó a cabo sin incidentes, garantizando el cumplimiento de la ley sin recurrir a la violencia.

Índice

El Estado de Derecho y el Orden Público

El diputado Treffinger destacó la importancia de "respetar el estado de derecho y garantizar el orden y la seguridad en los espacios protegidos", como lo es el Parque Nacional Los Alerces, uno de los principales atractivos turísticos de la región. El cumplimiento de las leyes y el mantenimiento del orden público son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Para Treffinger, "en la gestión del Ministerio de Seguridad a cargo de la Dra. Patricia Bullrich en el gobierno argentino de Javier Milei, el que las hace las paga y la ley se cumple". Esta afirmación subraya la determinación del gobierno a enfrentar la impunidad y a hacer valer el imperio de la ley.

Protección de los Espacios Naturales

El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida de gran valor ecológico y turístico. La ocupación ilegal de estos espacios compromete su conservación y afecta el disfrute de los visitantes. La remoción de los ocupantes ilegales es una medida necesaria para proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La gestión responsable de los espacios naturales requiere un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible. El desalojo de los ocupantes ilegales del Parque Nacional Los Alerces contribuye a ese equilibrio, garantizando la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

Acceso a la Tierra y Negociación

La ministra Bullrich aclaró que "la Constitución Nacional contempla la posibilidad de acceso a la tierra (por estas comunidades), pero no usurpando y no ejerciendo violencia", sino mediante una "negociación". Esta postura reconoce el derecho de las comunidades indígenas a la tierra, pero enfatiza la importancia de hacerlo a través de medios legales y pacíficos.

La negociación y el diálogo son herramientas valiosas para resolver conflictos y alcanzar soluciones justas. El gobierno está dispuesto a entablar negociaciones con las comunidades indígenas que buscan acceso a la tierra, pero no tolerará la violencia ni la ocupación ilegal.

Consecuencias de la Usurpación

La ministra Bullrich subrayó que "el que usurpa pierde su derecho a tener tierras". Esta declaración envía un mensaje claro de que la usurpación es un delito con consecuencias legales. Quienes violen la ley no tendrán derecho a reclamar tierras.

Además, la usurpación puede generar violencia, alterar el orden público y dañar el medio ambiente. Es un delito que debe ser castigado severamente para disuadir a otros de cometerlo y proteger a la sociedad de sus consecuencias negativas.

Un Compromiso con la Justicia y el Orden

El gobierno está firmemente comprometido con la justicia y el orden. No toleraremos la violencia ni la ocupación ilegal. Haremos cumplir la ley y garantizaremos la seguridad de los ciudadanos.

- Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad

Estas palabras reflejan el compromiso del gobierno con el estado de derecho y su determinación de combatir la impunidad. La visita al Parque Nacional Los Alerces es una muestra de que el gobierno está dispuesto a tomar medidas para proteger a los ciudadanos y garantizar el orden público.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/politica/el-diputado-treffinger-recorrio-con-bullrich-las-tierras-desalojadas-en-el-parque-nacional-los-alerces_a67802f027b97588e71a9e166

Fuente: https://adnsur.com.ar/politica/el-diputado-treffinger-recorrio-con-bullrich-las-tierras-desalojadas-en-el-parque-nacional-los-alerces_a67802f027b97588e71a9e166

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información