El dólar libre se calma en enero: 3 factores clave para su descenso
El precio del dólar libre experimentó un descenso al inicio de 2025, tras un cierre turbulento en 2024 que generó preocupaciones en el mercado. Los analistas anticipan un período de calma cambiaria a corto plazo, sustentado en factores clave como una mayor confianza y una mayor oferta de divisas a través de diversos canales.
1. Pasó la demanda estacional por pagos al exterior
La demanda estacional por dólares, impulsada por compras para vacaciones y transferencias corporativas en diciembre, se ha normalizado. Esto reduce la presión sobre el precio del dólar libre.
2. Banco Central compra dólares y llega el REPO
El Banco Central ha intervenido en el mercado comprando divisas para aumentar sus reservas, lo que ha contribuido a calmar las tensiones cambiarias. Además, la negociación de un REPO por 1.000 millones de dólares con bancos internacionales fortalece aún más la posición del Banco Central.
El anuncio del REPO "afiianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito", según el Banco Central.
Comunicado del Banco Central
3. Más oferta de dólares de exportadores y buenas expectativas
Los exportadores están aprovechando el mecanismo del "dólar blend", que permite liquidar el 20% de las divisas en el mercado MEP y el 80% restante en el mercado oficial. Esto aumenta la oferta de dólares en el mercado libre y alivia la presión sobre el precio.
Además, el optimismo en los mercados de bonos y acciones está desviando las inversiones de los dólares. Esto sugiere una mayor confianza en el rumbo económico y una menor demanda de activos de refugio como el dólar.
¿Qué pasará con el precio del dólar en el verano?
Es probable que el precio del dólar libre se mantenga relativamente estable durante el verano, gracias a la menor demanda estacional, la intervención del Banco Central y el aumento de la oferta de divisas. Sin embargo, los analistas advierten que la situación podría cambiar si se producen eventos inesperados o si la confianza en las perspectivas económicas se ve afectada.
Artículos relacionados