Energías renovables en el Mediterráneo: Países del sur de la UE se unen para explotar el potencial eólico y solar frente a la costa
Europa meridional se centrará en la energía eólica y solar para combatir el cambio climático. Nueve países se unen para crear un centro de energías renovables en el Mediterráneo.
Cooperación transfronteriza
Los responsables de Chipre, Eslovenia, Malta, Croacia, Grecia, Italia, Francia, Portugal y España pretenden eliminar las barreras burocráticas que desincentivan las inversiones en energías renovables. Establecerán proyectos conjuntos en las fronteras y piden a la Comisión Europea que realice un estudio sobre el potencial de la región para guiar la toma de decisiones y la acción.
Offshore: la clave del futuro
Debido a la escasez de terrenos en el Mediterráneo, los países MED9 se centran en la generación de energía eólica marina. Además de los proyectos piloto de energía eólica en aguas poco profundas, exploran la energía de las olas y los módulos fotovoltaicos flotantes, aprovechando el abundante sol del sur de Europa.
"Los países mediterráneos pueden y deben liderar la transición energética, ya que son los más vulnerables al cambio climático"
Joan Groizard, director general de la Agencia Española de la Energía
Conectando la red
Un desafío crucial es conectar los generadores eólicos y solares marinos a las redes eléctricas terrestres y a las interconexiones entre países. Chipre e Italia comparten experiencias para desarrollar tecnologías innovadoras en este ámbito.
Energía verde: un motor de paz
La embajadora italiana en Chipre, Federica Ferrari Bravo, destaca la importancia de la energía verde asequible para la paz: "Es una herramienta poderosa para la paz".

Fuente: https://finance.yahoo.com/news/9-european-union-nations-pledge-123041527.html




Artículos relacionados