Entrega de Premios en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología
La Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, organizada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación de la Nación, llegó a su fin en Villa Giardino, Córdoba. Este evento reunió proyectos sobresalientes de diversas provincias argentinas, donde los estudiantes demostraron su creatividad e ingenio en los campos de la educación, el arte, la ciencia y la tecnología.
Proyectos Destacados
Entre los proyectos más destacados se encuentran iniciativas de Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Tucumán. Estos proyectos abarcaron una amplia gama de temas, desde innovaciones educativas hasta investigaciones científicas y creaciones artísticas.
Además, varios proyectos de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Mendoza, Misiones y Neuquén recibieron menciones especiales por su originalidad y valor.
Ceremonia de Clausura
El acto de clausura contó con la presencia de la Banda Juvenil Mutialista "La Berni", perteneciente al Instituto Provincial de Enseñanza Media N° 92. Esta banda interpretó el Himno Nacional Argentino y recibió las banderas de ceremonia.
Estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales, entre ellos Mauricio Terrón Míguez, director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, y Horacio Tignanelli, coordinador del Área de Actividades Científicas. También asistieron los intendentes de Villa Giardino, La Falda y Valle Hermoso, así como representantes del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
Discurso de Autoridades
En su discurso, el director nacional Mauricio Terrón Míguez elogió el entusiasmo y el compromiso de los estudiantes y señaló la importancia de pensar la educación de manera federal.
A la hora de aprender y enseñar la curiosidad es central, pero es fundamental querer cambiar las cosas para tener un mundo mejor.
Por su parte, Horacio Tignanelli destacó la interconexión entre la ciencia y el arte, y la importancia de la poesía para desarrollar el pensamiento complejo.
Para aprender Ciencia hay que leer poesía y, en este sentido, recuerdo al científico Ronald Hoffman ganador de un Premio Nobel. Explicó que la poesía abre las puertas a la construcción de metáforas cada vez más complejas, entendiendo a la ciencia como una metáfora de la realidad.
Innovación Educativa
El ministro Horacio Ferreyra, de la provincia de Córdoba, expresó la importancia de la innovación y la confianza en la educación.
Para estudiar hace falta confianza y proyectos, "nosotros nos animamos a innovar, a poner la ciencia en el lugar de la creación".
También señaló que Córdoba cuenta con más de 17 mil proyectos presentados en Ciencia y Tecnología, lo que demuestra el compromiso de la provincia con el fomento de la creatividad y el conocimiento.
Reconocimiento a Estudiantes
Los estudiantes que participaron en la feria recibieron orgullosos sus distinciones, reconociendo su esfuerzo y dedicación. Algunos participaron por primera vez, mientras que otros ya habían participado en ediciones anteriores.
Simultáneamente a la exposición de proyectos, se llevó a cabo un taller de "Desafíos Educativos", donde los estudiantes trabajaron en retos y ejercicios relacionados con la Matemática.
Comisión Nacional de Valoración
La Comisión Nacional de Valoración, compuesta por docentes evaluadores y especialistas de todo el país, es responsable de evaluar los proyectos y otorgar las distinciones a los más destacados. Su misión es reconocer la originalidad y el valor pedagógico de los proyectos presentados.
Para acceder al listado de proyectos feriales, se proporciona un enlace en el artículo.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/culmino-una-nueva-instancia-de-la-feria-nacional-de-ciencias-2024
Artículos relacionados