Espionaje Corporativo en Chubut: Denuncian Intrusión y Favorecimiento a Empresa Española
La disputa por el control de la ex pesquera Alpesca en Chubut, Argentina, ha escalado a una denuncia penal que involucra a funcionarios provinciales, presuntos agentes de espionaje y una empresa española. Red Chamber Argentina, la actual arrendataria de las instalaciones, acusa a la Secretaría de Pesca de Chubut de orquestar un operativo de “espionaje corporativo” para facilitar la transferencia de los activos a la empresa Consermar, generando un escándalo que amenaza con desestabilizar el sector pesquero de la provincia. La investigación, ya iniciada por la justicia federal, promete revelar detalles sobre las presuntas maniobras ilícitas y el papel de los involucrados en este complejo entramado.
- Denuncia de Red Chamber: Un Relevamiento Sospechoso
- El Papel del Sindicato y las Versiones sobre una Transferencia
- La Acusación Directa al Secretario de Pesca: Andrés Arbeletche
- Consermar/Cafach: La Empresa Española en la Mira
- La Investigación Judicial: Primeros Pasos y Próximos Desafíos
- Implicaciones para el Sector Pesquero de Chubut
Denuncia de Red Chamber: Un Relevamiento Sospechoso
La denuncia penal presentada por Red Chamber Argentina ante el Juzgado Federal de Comodoro Py se centra en un incidente ocurrido hace tiempo, cuando el Comité de Administración de los Bienes de Alpesca, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, solicitó la habilitación para el ingreso de una comitiva que se identificó como perteneciente al “Tribunal de Tasación de la Nación”. La compañía sospecha que esta solicitud fue un ardid para llevar a cabo un operativo de espionaje corporativo, autorizado por funcionarios del gobierno provincial. La ampliación de la denuncia detalla que los individuos que se presentaron como “asesores técnicos”, identificados como Francisco Verde y Luis Pena, poseían documentos de identidad cuestionables, pertenecientes a menores de edad o con un marcado acento español, lo que levantó sospechas sobre su verdadera identidad y propósito.
Red Chamber argumenta que el “relevamiento” realizado por esta comitiva no tenía como objetivo una tasación legítima, sino obtener información confidencial sobre las operaciones de la empresa para beneficiar a terceros interesados en la explotación de los bienes de Alpesca. La compañía teme que esta información se utilice para socavar su posición y facilitar la transferencia de los activos a Consermar, una empresa española con fuertes intereses en el sector pesquero argentino. La denuncia subraya la gravedad de la intromisión en la planta de la firma, calificándola como una “ilícita y gravísima” violación de la seguridad y confidencialidad empresarial.
El Papel del Sindicato y las Versiones sobre una Transferencia
La denuncia de Red Chamber también incluye información sobre una nota recibida el 9 de junio pasado del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de la Provincia de Chubut (STIA), solicitando una reunión urgente para discutir la situación de la pesquera. La compañía interpreta esta solicitud como una señal de la creciente preocupación entre los trabajadores ante los rumores sobre una posible transferencia de la explotación de la planta a otra empresa, presuntamente española. La nota del sindicato, firmada por el Secretario General Luis Nuñez y el Secretario Gremial José Díaz, refleja la inquietud de los empleados ante las “diferentes versiones” que circulan sobre el futuro de la pesquera.
Red Chamber destaca que estas versiones se relacionan con comentarios sobre la posible transferencia de la planta a una empresa española, lo que refuerza sus sospechas sobre la existencia de un plan para despojarla del control de los activos de Alpesca. La compañía considera que el sindicato está al tanto de estas maniobras y que su solicitud de reunión es un intento de obtener información sobre la situación y proteger los intereses de los trabajadores.
La Acusación Directa al Secretario de Pesca: Andrés Arbeletche
La denuncia de Red Chamber apunta directamente al Secretario de Pesca de la Provincia de Chubut, Andrés Arbeletche, acusándolo de encabezar el presunto operativo de espionaje y de promover la transferencia de los bienes de la ex Alpesca a Consermar. La compañía alega que Arbeletche ha expresado en diversas oportunidades su oposición a Red Chamber, acusándola de incumplimientos y sugiriendo la posibilidad de alquilar los activos a otra empresa. La denuncia detalla que Arbeletche habría manifestado a directivos del STIA que los individuos con acento español que ingresaron a la planta el 28 de mayo pasado “eran las personas que se iban a hacer cargo de todo muy pronto”.
Esta declaración, según Red Chamber, revela la intención de Arbeletche de facilitar la toma de control de la pesquera por parte de Consermar, utilizando el relevamiento del Tribunal de Tasaciones Nacional como una fachada para llevar a cabo un operativo de espionaje y obtener información confidencial sobre las operaciones de la empresa. La compañía considera que Arbeletche ha actuado en beneficio de Consermar, en detrimento de sus propios intereses y de los de la provincia de Chubut.
Consermar/Cafach: La Empresa Española en la Mira
La denuncia de Red Chamber identifica a Consermar, una empresa española, como la principal beneficiaria de las presuntas maniobras ilícitas orquestadas por la Secretaría de Pesca de Chubut. La compañía alega que Arbeletche está impulsando la transferencia de los bienes de la ex Alpesca a una sociedad compuesta por Consermar y Cafach, otra empresa con vínculos españoles. Red Chamber teme que esta transferencia se realice en condiciones desfavorables para la provincia de Chubut y que Consermar obtenga un control monopolístico sobre el sector pesquero de la región.
La compañía argumenta que Consermar tiene una larga trayectoria en la explotación pesquera a nivel internacional y que su llegada a Chubut podría generar un impacto negativo en la economía local y en el empleo. Red Chamber considera que la provincia de Chubut debe proteger sus propios intereses y evitar la transferencia de los activos de Alpesca a una empresa extranjera que podría priorizar sus propios beneficios sobre los de la comunidad local.
La Investigación Judicial: Primeros Pasos y Próximos Desafíos
La denuncia penal presentada por Red Chamber ha dado lugar a una investigación judicial que ya ha sido iniciada por la Fiscalía Federal del Juzgado Federal de Rawson. En una audiencia celebrada vía Zoom, la fiscalía habilitó la investigación a partir de la denuncia formulada, lo que significa que se han autorizado las primeras medidas de prueba para esclarecer los hechos. La compañía ha presentado pruebas documentales y testimoniales que respaldan sus acusaciones, incluyendo copias de documentos de identidad cuestionables, registros de comunicaciones y declaraciones de testigos.
La investigación judicial deberá determinar si efectivamente se produjo un operativo de espionaje corporativo, si funcionarios del gobierno de Chubut estuvieron involucrados en las presuntas maniobras ilícitas y si existe evidencia de un acuerdo entre Arbeletche y Consermar para facilitar la transferencia de los bienes de la ex Alpesca. La fiscalía deberá analizar las pruebas presentadas por Red Chamber y realizar las investigaciones necesarias para determinar la verdad de los hechos y, en caso de confirmarse las acusaciones, llevar a los responsables ante la justicia.
Implicaciones para el Sector Pesquero de Chubut
El escándalo desatado por la denuncia de Red Chamber tiene importantes implicaciones para el sector pesquero de la provincia de Chubut. La incertidumbre generada por la investigación judicial podría afectar la inversión y el desarrollo de la industria, así como la confianza de los inversores en la provincia. Además, la posible transferencia de los activos de Alpesca a una empresa extranjera podría generar un impacto negativo en el empleo y en la economía local.
El gobierno de Chubut deberá tomar medidas para proteger los intereses de la provincia y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos pesqueros. Es fundamental que se realice una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Asimismo, es necesario establecer un marco regulatorio claro y transparente que promueva la inversión y el desarrollo sostenible del sector pesquero, protegiendo al mismo tiempo los intereses de la comunidad local.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/red-chamber-denuncio-espionaje-ante-la-justicia-federal/
Artículos relacionados