Estafa masiva con billetera virtual falsa en Anta: detenido el responsable
En el departamento de Anta, Salta, un hombre de 32 años fue imputado por estafa reiterada tras operar una billetera virtual falsa.
El acusado contactaba a vendedores de bienes en redes sociales, expresaba su interés y realizaba falsos pagos mediante transferencias desde una billetera virtual inexistente. Mensajeaba a las víctimas por WhatsApp y les enviaba comprobantes de pago fraudulentos.
Mientras los vendedores esperaban que los pagos se reflejaran en sus cuentas, el estafador contrataba remis para recoger los productos. Luego, cortaba el contacto y bloqueaba a las víctimas.
Investigación y detención del sospechoso
Rastros dejados por el estafador
Gracias a la minuciosa investigación de la Brigada de Investigaciones 5, que incluyó entrevistas a testigos, análisis de comunicaciones, redes sociales y cámaras de seguridad, se identificó al sospechoso.
Allanamiento y evidencia incautada
Se obtuvo una orden de allanamiento del Juzgado de Garantías 1 de Las Lajitas, donde se detuvo al acusado. Durante el allanamiento, se confiscaron pruebas cruciales, incluidos dispositivos electrónicos y otros elementos.
Imputación y medidas cautelares
Acusación por estafa
La fiscal penal María Celeste García Pisacic imputó provisionalmente al hombre por estafa en hechos reiterados. El acusado quedó detenido mientras se llevan a cabo las diligencias restantes.
Investigación en curso
La fiscalía advierte que la investigación continúa abierta y se sospecha que existen más víctimas de este tipo de estafa.
María Celeste García Pisacic, fiscal penal "La pesquisa sigue en curso, por lo que no se descarta que puedan existir otros damnificados".
Consejos para prevenir este tipo de estafas
Verificar la autenticidad del pago
Comprobar siempre la legitimidad de los pagos antes de entregar cualquier producto. Confirmar que los fondos se hayan acreditado en su cuenta bancaria.
Estar atento a las señales de alerta
Desconfiar de los pagos realizados desde billeteras virtuales desconocidas o comprobantes de pago poco claros. Además, evitar compartir información personal o bancaria con personas desconocidas.
Denunciar cualquier sospecha
Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes. Proporcionar información detallada sobre el estafador, como números de teléfono y cuentas de redes sociales.
Proteger la información personal
Mantener la privacidad de datos personales y bancarios. Evitar compartir información confidencial a través de redes sociales o sitios web sospechosos.
Fuente: https://i0.wp.com/elnoticierodigital.com.ar/wp-content/uploads/2024/06/2036664.png?fit=32%2C32&ssl=1
Artículos relacionados