Estafan 60 millones a famosos con esquema Ponzi relacionado con líder de barra
El líder de la barra del Inter Miami, señalado en estafa piramidal de 60 millones de dólares.
Modus operandi de la estafa
La estafa, orquestada por Edgardo Cascardo "Cachito" y sus socios, funcionaba bajo el clásico esquema Ponzi. Captaban inversores prometiéndoles altos retornos a través de supuestas inversiones bursátiles tradicionales. La ganancia prometida era descomunal, ofreciendo intereses mensuales de entre el 6% y el 13%, muy por encima del mercado actual.
En realidad, el dinero de los nuevos inversores se utilizaba para pagar intereses a los anteriores, creando una falsa ilusión de éxito y sustentabilidad.
Víctimas famosas de la estafa
Entre las víctimas de esta estafa se encuentran figuras conocidas del fútbol y el espectáculo argentino, como el exfutbolista Sergio "Checho" Batista, el delantero de Boca Juniors Darío Benedetto, el exbasquetbolista Bruno Lábaque y el empresario Sebastián Chicou.
La red de contactos de los estafadores en el fútbol y la comunidad argentina en Miami facilitó la captación de inversores, quienes promocionaban el fondo de inversión de boca en boca.
El fin del esquema Ponzi
El esquema, que se mantuvo durante 3 años y medio, finalmente colapsó cuando los estafadores fueron a su vez estafados por otros inversores en un supuesto proyecto inmobiliario de gran envergadura en Miami, según declaró Ignacio Ernesto "Nacho" Muller, uno de los principales responsables del fondo.
Según mi versión, fuimos estafados por otros inversores que nos prometieron acceso a las Torres Porsche. Creímos que estábamos invirtiendo 20 millones de dólares, pero no fue así.
- Ignacio Ernesto "Nacho" Muller
Cómplices de la estafa
Además de "Cachito" y "Nacho" Muller, otros cómplices implicados en la estafa son Pablo Guidi, Norman "Muñeco" y Hernán Casinelli.
Todos ellos eran conocidos dentro del círculo de argentinos en Miami y utilizaron sus contactos para captar inversores.
Recuperación de fondos
Actualmente, se está llevando a cabo un proceso de recuperación privada de fondos impulsado por las víctimas, con el objetivo de recuperar alrededor de 20 millones de dólares.
Los responsables de la estafa han devuelto 4 millones de dólares, pero la causa aún no ha sido judicializada.
Artículos relacionados