Exportaciones regionales deslumbrantes: Crecimiento del 20% en valor y volumen

Las exportaciones de las economías regionales argentinas han experimentado un notable crecimiento en 2024, alcanzando niveles sin precedentes en los últimos años. El sector, que ha enfrentado desafíos climáticos significativos en el pasado reciente, ha mostrado una notable capacidad de recuperación y ha logrado importantes ganancias tanto en el valor como en el volumen de sus exportaciones.

Índice

Exportaciones regionales: un impulso significativo

De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones regionales registraron un impresionante aumento del 23,8% en dólares y un 25,7% en toneladas en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos absolutos, esto representa un crecimiento de 1684,3 millones de dólares y 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado.

Este crecimiento sostenido ha llevado a un aumento significativo en las exportaciones totales del sector regional, con un valor total de exportación que alcanza los 9284,3 millones de dólares en 2024. Este aumento representa una expansión del 15,7% en comparación con 2023, lo que subraya la vitalidad y el dinamismo de las economías regionales argentinas.

Factores impulsores del crecimiento

Resiliencia frente a los desafíos

El notable crecimiento de las exportaciones regionales es testimonio de la resiliencia del sector frente a los importantes desafíos climáticos que ha enfrentado en los últimos años. Tres sequías consecutivas y heladas tempranas habían afectado significativamente los niveles de producción, pero las economías regionales han demostrado una notable capacidad para superar estos obstáculos.

La inversión en tecnología agrícola, las prácticas de gestión del agua y la diversificación de cultivos han contribuido a mejorar la productividad y mitigar los impactos de las condiciones climáticas adversas. Como resultado, las economías regionales han podido mantener e incluso aumentar sus niveles de exportación.

Demanda global y diversificación de productos

Además de la resiliencia del sector, el crecimiento de las exportaciones regionales también ha sido impulsado por una fuerte demanda global de productos agrícolas. La creciente población mundial y el aumento del ingreso per cápita en los mercados emergentes han creado una demanda sostenida de alimentos, particularmente de productos frescos y procesados.

Las economías regionales argentinas han aprovechado esta oportunidad diversificando su oferta de productos y centrándose en productos de alto valor como frutas, verduras y vinos. Esta estrategia ha permitido al sector capitalizar la demanda global y aumentar su participación en el mercado internacional.

El precio promedio de exportación

A pesar del crecimiento general en el valor y el volumen de las exportaciones, el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas registró una ligera disminución del 1,5% en 2024 en comparación con el año anterior, situándose en 1191 dólares por tonelada.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Esta disminución se atribuye a la caída de los precios internacionales de los productos básicos, particularmente en los mercados de granos y oleaginosas. Sin embargo, el sector regional ha logrado mitigar el impacto de esta disminución a través del aumento del volumen de sus exportaciones y la diversificación de su oferta de productos.

Oportunidades y desafíos futuros

Aprovechando el crecimiento continuo

Las perspectivas para las exportaciones regionales argentinas siguen siendo positivas, con una demanda global proyectada de seguir creciendo en los próximos años. El sector tiene un gran potencial para aprovechar esta oportunidad y continuar expandiendo sus exportaciones.

Invertir en innovación, mejorar la infraestructura y fortalecer los vínculos comerciales será crucial para mantener el impulso de crecimiento. Además, el desarrollo de nuevos mercados y la promoción de productos regionales de marca ayudarán a las economías regionales a diferenciarse y capturar una mayor participación de mercado.

Abordar los desafíos

Aunque el sector de las economías regionales argentinas se encuentra en una posición sólida, aún enfrenta algunos desafíos que deben abordarse para garantizar un crecimiento sostenible.

El cambio climático sigue siendo una preocupación importante, y el sector deberá continuar invirtiendo en medidas de adaptación y mitigación. Los costos de producción crecientes, la competencia internacional y las fluctuaciones de los precios de los productos básicos también son desafíos que deben abordarse mediante estrategias de gestión de riesgos y políticas de apoyo gubernamentales efectivas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212040/economias-regionales-exportaciones-crecieron-mas-20-dolares-y-volumen

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212040/economias-regionales-exportaciones-crecieron-mas-20-dolares-y-volumen

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información