Fallo judicial declara inconstitucional el capítulo laboral del DNU 70/2023
**Los DNU laborales en Argentina: una batalla legal por los derechos de los trabajadores**
Declaración de inconstitucionalidad del DNU 70/2023
El fallo de la jueza Andrea Fabiana Centonze, titular del Juzgado Nacional del Trabajo N° 70, en contra del DNU 70/2023 impulsado por el presidente Javier Milei marca un precedente en la defensa de los derechos laborales en Argentina. Este decreto introducía reformas significativas en la legislación laboral, vulnerando principios constitucionales fundamentales.
Violación de los derechos esenciales de los trabajadores
El fallo cuestiona la inconstitucionalidad del DNU por contravenir principios fundamentales como la libertad sindical, la protección del trabajo y la división de poderes. El Poder Ejecutivo no tiene facultades para asumir el rol legislativo en temas de tal magnitud sin el debido debate en el Congreso.
El uso indebido de los DNU
La jueza Centonze enfatiza que el uso de un DNU para modificar leyes laborales carece de justificación en el marco de una crisis económica. El Congreso estaba en pleno funcionamiento y no existían razones fundadas que ameritaran la intervención del Ejecutivo.
Reformas laborales estructurales
El DNU 70/2023 introdujo reformas estructurales en la legislación laboral, incluyendo la derogación de la indemnización por despido, la reducción de indemnizaciones por antigüedad, restricciones al derecho de huelga y la creación de nuevos "ilícitos sindicales". Estas modificaciones exceden las competencias excepcionales del Poder Ejecutivo y no pueden ser implementadas mediante un DNU.
Impugnaciones sindicales y defensa de los derechos
Organizaciones sindicales como la CGT y la CTERA también habían presentado impugnaciones contra el DNU, considerándolo una vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores. El fallo de la jueza Centonze valida sus reclamos y refuerza la postura de que el Ejecutivo no puede alterar la legislación laboral sin la participación activa del Congreso.
La importancia del control judicial
El fallo destaca la importancia de un control judicial efectivo sobre las acciones del Ejecutivo, especialmente en contextos de crisis. Este fallo refuerza el principio democrático de división de poderes, garantizando que el Ejecutivo no pueda abusar de los decretos de urgencia para afectar derechos ciudadanos.
Este fallo sienta un precedente para la protección de los derechos laborales en Argentina. Subraya la necesidad de que las reformas laborales se realicen dentro del marco del proceso legislativo ordinario, respetando los derechos de los trabajadores y la autonomía sindical.
Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante
Fuente: https://pescare.com.ar/la-justicia-declara-inconstitucional-el-capitulo-laboral-del-dnu-70-2023/
Artículos relacionados