Gendarmería Nacional incauta casi 20 kilos de cocaína en la Ruta 34: Dos detenidos.

La lucha contra el narcotráfico en las rutas argentinas continúa siendo una prioridad para las fuerzas de seguridad. Un reciente operativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional N° 34, en la provincia de Jujuy, ha resultado en el decomiso de casi 20 kilogramos de cocaína ocultos ingeniosamente en un vehículo. Este hallazgo no solo representa un golpe significativo al crimen organizado, sino que también pone de manifiesto la sofisticación de las estrategias utilizadas por los narcotraficantes para evadir los controles y transportar la droga a través del país. El caso, que involucra a dos ciudadanos argentinos, revela la complejidad del problema y la necesidad de una vigilancia constante y una coordinación efectiva entre las diferentes agencias de seguridad.

Índice

Detalle del Operativo: Ruta 34 y el Escuadrón 60 “San Pedro”

El operativo se desarrolló en un control rutinario establecido por efectivos de la Sección “Libertador General San Martín”, perteneciente al Escuadrón 60 “San Pedro” de Gendarmería Nacional. La ubicación estratégica en la Ruta Nacional N° 34, una vía de comunicación clave que conecta diversas provincias del norte argentino, convierte a este punto en un lugar propicio para la intercepción de actividades ilícitas. Los gendarmes detuvieron la marcha de un automóvil Volkswagen Voyage, ocupado por dos individuos mayores de edad, ambos de nacionalidad argentina. Los ocupantes declararon ser provenientes de Aguas Blancas, una localidad en la provincia de Jujuy, y tener como destino final la ciudad de Güemes, también en Salta. Esta información, aunque aparentemente inocua, fue crucial para iniciar una inspección más exhaustiva del vehículo.

La clave del éxito del operativo residió en la utilización de un can detector de narcóticos, un recurso fundamental en la lucha contra el narcotráfico. El perro, altamente entrenado para identificar el olor característico de las sustancias estupefacientes, alertó a los funcionarios sobre la posible presencia de droga en la parte trasera del vehículo. Esta señal de alerta activó los protocolos de seguridad y justificó la realización de un registro minucioso del automóvil. La precisión del can detector es un testimonio de la inversión en tecnología y capacitación que realiza Gendarmería Nacional para combatir el crimen.

El Descubrimiento: Ocultamiento en el Tanque de Combustible

El registro del Volkswagen Voyage se llevó a cabo con la máxima rigurosidad, buscando cualquier indicio de actividad ilícita. La inspección se centró en los compartimentos más comunes utilizados para ocultar droga, como el interior del vehículo, el motor y el baúl. Sin embargo, fue en el tanque de combustible donde se encontró el escondite más ingenioso. Los gendarmes descubrieron paquetes rectangulares cuidadosamente envueltos, ocultos dentro del depósito de combustible. La ubicación estratégica y el camuflaje de la droga demuestran la planificación y la sofisticación de los narcotraficantes.

La extracción de los paquetes se realizó en presencia de testigos, garantizando la transparencia y la legalidad del procedimiento. Una vez extraídos, los 18 “ladrillos” fueron sometidos a la prueba de campo Narcotest, un análisis químico preliminar que permite identificar la presencia de sustancias estupefacientes. El resultado fue positivo para cocaína, confirmando las sospechas de los gendarmes. El peso total de la droga incautada ascendió a 19 kilogramos 865 gramos, una cantidad considerable que representa un duro golpe para las redes de narcotráfico.

Implicaciones Legales y el Rol de la Fiscalía Federal de Jujuy

Ante el descubrimiento de la droga, se activaron los protocolos legales correspondientes. La Fiscalía Federal de Jujuy, responsable de la investigación de delitos relacionados con el narcotráfico en la provincia, tomó intervención inmediata en el caso. El fiscal federal dispuso el secuestro tanto de la droga como del vehículo utilizado para su transporte. El secuestro de los bienes es una medida fundamental para desarticular las estructuras financieras de las organizaciones criminales y evitar que continúen operando.

Además, la Fiscalía Federal ordenó la detención de ambos involucrados en el caso. Los dos ciudadanos argentinos, identificados como los ocupantes del Volkswagen Voyage, quedaron a disposición de la justicia, donde se les imputarán los delitos de transporte y comercialización de estupefacientes. La detención de los responsables es un paso crucial para llevarlos ante la justicia y garantizar que sean juzgados por sus acciones. La investigación continuará para determinar si los detenidos formaban parte de una red de narcotráfico más amplia y para identificar a otros posibles cómplices.

El Contexto del Narcotráfico en el Norte Argentino

El operativo en la Ruta Nacional N° 34 se enmarca en un contexto más amplio de creciente preocupación por el narcotráfico en el norte argentino. La región, debido a su ubicación geográfica y su proximidad a países productores de cocaína, se ha convertido en una ruta de tránsito importante para el tráfico de drogas hacia Europa y otros destinos internacionales. Las fronteras porosas y la falta de recursos en algunas áreas dificultan el control y la intercepción de la droga.

Las organizaciones criminales utilizan diversas estrategias para transportar la droga, incluyendo el ocultamiento en vehículos, el contrabando a través de las fronteras y el uso de “mulas”, personas encargadas de transportar pequeñas cantidades de droga a cambio de una remuneración. La sofisticación de estas estrategias exige una respuesta coordinada y efectiva por parte de las fuerzas de seguridad. La colaboración entre Gendarmería Nacional, la Policía Federal y otras agencias de seguridad es fundamental para combatir el narcotráfico y proteger a la sociedad.

La lucha contra el narcotráfico en el norte argentino también implica abordar las causas subyacentes del problema, como la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción. La implementación de políticas sociales y económicas que promuevan el desarrollo y la inclusión social puede contribuir a reducir la vulnerabilidad de las personas y a prevenir la participación en actividades ilícitas. La educación y la prevención del consumo de drogas también son herramientas importantes para combatir el narcotráfico.

La Importancia de la Tecnología y el Entrenamiento en la Lucha Antidrogas

El éxito del operativo en la Ruta Nacional N° 34 destaca la importancia de la tecnología y el entrenamiento en la lucha contra el narcotráfico. El uso de canes detectores de narcóticos, como el que alertó sobre la presencia de droga en el Volkswagen Voyage, es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia de los controles y la intercepción de la droga. La inversión en equipos de última generación, como escáneres de rayos X y sistemas de vigilancia electrónica, puede fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad para detectar y combatir el narcotráfico.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. El entrenamiento adecuado de los efectivos de seguridad es fundamental para garantizar que puedan utilizar la tecnología de manera efectiva y responder a las nuevas amenazas. Los gendarmes y policías deben recibir capacitación continua en técnicas de investigación, procedimientos de control y manejo de armas. La colaboración con agencias internacionales y el intercambio de información también son importantes para mantenerse al día con las últimas tendencias en el narcotráfico.

Además, es crucial fortalecer la inteligencia criminal para identificar las redes de narcotráfico, sus líderes y sus métodos de operación. La recopilación y el análisis de información pueden ayudar a las fuerzas de seguridad a anticiparse a las acciones de los narcotraficantes y a desarticular sus organizaciones. La inteligencia criminal también puede ayudar a identificar los puntos débiles de las redes de narcotráfico y a diseñar estrategias más efectivas para combatirlas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/jujuy-gendarmes-controlaban-un-auto-y-detectaron-que-el-tanque-de-combustible-estaba

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/jujuy-gendarmes-controlaban-un-auto-y-detectaron-que-el-tanque-de-combustible-estaba

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información