Gobierno controla salarios para mantener baja inflación y alinear paritarias

El Gobierno argentino apuesta por controlar la inflación y el dólar para alinear las negociaciones salariales en los próximos meses, tras resolver el Salario Mínimo, Vital y Móvil hasta marzo y el compromiso de la Confederación General del Trabajo (CGT) de no convocar a un paro nacional.

Índice

La batalla salarial de Camioneros

La Casa Rosada se atribuyó una victoria en la negociación salarial con la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, al resistirse a una suba del 5% mensual. Esta decisión se tomó con el objetivo de establecer un "techo" para otras organizaciones gremiales y evitar mayores presiones inflacionarias.

Sueldos de empleados estatales: la propuesta del Gobierno

El Gobierno propuso un aumento salarial del 1% mensual durante cuatro meses para los empleados públicos, lo cual fue rechazado por las conducciones de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). El Ministerio de Economía argumenta limitaciones presupuestarias, por lo que se prevé que el aumento se imponga por decreto.

La estrategia de Luis Caputo: acuerdos semestrales

El ministro de Economía, Luis Caputo, pretende ampliar el período de las negociaciones salariales a seis meses o más, con el fin de mitigar el impacto de la inflación y dar previsibilidad a las empresas. Supone que un control de las subas salariales y negociaciones espaciadas permitirán a las cámaras empresariales gestionar sus costos de manera más eficiente.

El rechazo de salarios por empresas

El Gobierno ha sugerido la posibilidad de acuerdos salariales por empresas, rompiendo los convenios colectivos de trabajo. Sin embargo, esta iniciativa ha sido rechazada por dirigentes gremiales, como Carlos Acuña (h) del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE), quien defiende el salario mínimo establecido en los convenios.

El verano: una temporada activa en la puja distributiva

A diferencia de años anteriores, el verano será un período de intensa actividad en las negociaciones salariales. En febrero, Camioneros retomará las conversaciones, mientras que Empleados de Comercio (la paritaria más importante) y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) también se reunirán con las patronales para definir nuevos incrementos. Este escenario pone a prueba la estrategia del Gobierno de controlar las demandas salariales y mantener la estabilidad económica.

El dilema de la UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) enfrenta un dilema para negociar salarios en un contexto de inflación, ya que todavía tiene pendiente el pago de un bono de fin de año que comprometió en la paritaria anterior. La empresa concesionaria del transporte público de Buenos Aires, Emova, argumenta que no puede asumir el costo de un nuevo aumento, lo que podría derivar en conflicto.

Las palabras de Andrés Rodríguez, titular de UPCN "La oferta oficial es totalmente negativa. La situación económica podría volverse insostenible."

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/420886-nueva-estrategia-javier-milei-para-que-sueldos-ayuden-a-bajar-mas-inflacion

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/420886-nueva-estrategia-javier-milei-para-que-sueldos-ayuden-a-bajar-mas-inflacion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información