Guerra en Ucrania: Rusia busca la destrucción total, según analistas e ISW

La guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha sido objeto de análisis exhaustivos por parte de expertos militares y políticos a nivel mundial. Inicialmente, muchos observadores esperaban una campaña rápida y decisiva por parte de Rusia, con el objetivo de derrocar al gobierno ucraniano y establecer un régimen favorable a Moscú. Sin embargo, la feroz resistencia ucraniana, respaldada por el apoyo militar y financiero de Occidente, frustró esos planes. A medida que el conflicto se prolonga, la naturaleza de los objetivos rusos se ha vuelto cada vez más ambigua, generando debates sobre si Moscú busca una victoria total, una ocupación parcial del territorio ucraniano o simplemente la desestabilización del país. Un reciente informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) arroja luz sobre esta cuestión, revelando que el verdadero objetivo de Rusia es la destrucción total de Ucrania, una conclusión basada en las declaraciones de altos funcionarios rusos y el análisis de la propaganda estatal.

Índice

El Informe del ISW: Una Evaluación Contundente

El ISW, un think tank estadounidense reconocido por su análisis riguroso de conflictos, ha publicado un informe detallado que examina las intenciones de Rusia en Ucrania. El informe se basa en una variedad de fuentes, incluyendo declaraciones públicas de funcionarios rusos, informes de inteligencia y análisis de la propaganda estatal. Los analistas del ISW argumentan que las recientes declaraciones de Dmitri Medvédev, ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, revelan la verdadera magnitud de las ambiciones rusas. Medvédev, conocido por su retórica agresiva, afirmó que "todo lo que está destinado a explotar definitivamente será volado por los aires, y los que deben ser destruidos, desaparecerán". Estas palabras, según el ISW, no son meras bravuconadas, sino una indicación clara de que Rusia está dispuesta a utilizar todos los medios necesarios, incluyendo la destrucción masiva, para lograr sus objetivos en Ucrania.

El informe también destaca la declaración del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien afirmó que el memorándum presentado por Rusia tenía la intención de "consolidar las realidades territoriales". Esta frase, según el ISW, es una forma encubierta de admitir que Rusia busca anexar territorios ucranianos y establecer un control permanente sobre ellos. Además, Peskov instó a "no esperar un resultado inmediato" de las conversaciones en Estambul, lo que sugiere que Rusia no está realmente interesada en una solución negociada, sino que está utilizando las conversaciones como una táctica dilatoria para ganar tiempo y presionar a Ucrania para que haga concesiones.

La Propaganda Estatal Rusa: Preparando el Terreno para la Destrucción

El ISW señala que la propaganda estatal rusa ha estado preparando durante "mucho tiempo" al público ruso para aceptar la idea de que la destrucción de Ucrania es necesaria. La propaganda rusa retrata a Ucrania como un estado fallido, controlado por nazis y amenazante para la seguridad de Rusia. Se difunden constantemente historias falsas y desinformación para demonizar al gobierno ucraniano y justificar la agresión rusa. Esta campaña de propaganda tiene como objetivo crear un clima de opinión favorable a la guerra y movilizar al público ruso en apoyo de los objetivos de Moscú. Los analistas del ISW creen que esta propaganda es una herramienta clave en la estrategia rusa, ya que permite al Kremlin justificar sus acciones ante su propia población y el mundo.

La propaganda también se utiliza para preparar al público ruso para la posibilidad de que el proceso de paz fracase. Se enfatiza constantemente la intransigencia de Ucrania y la supuesta falta de voluntad de Occidente para negociar. Esto crea la impresión de que la guerra es inevitable y que Rusia no tiene otra opción que continuar luchando hasta lograr sus objetivos. Incluso cuando el Kremlin "engaña" a los gobiernos occidentales "fingiendo estar interesado en negociaciones reales", la propaganda estatal sigue reforzando la idea de que la guerra es la única solución posible. Esta estrategia permite a Rusia mantener la presión sobre Ucrania y Occidente, mientras al mismo tiempo se prepara para una escalada del conflicto.

Presión Territorial y Política: La Estrategia de Moscú

El informe del ISW concluye que Moscú sigue presionando para que Ucrania haga concesiones territoriales y políticas radicales sin ofrecer ningún paso recíproco. Rusia exige que Ucrania ceda el control de los territorios ocupados, incluyendo Crimea y las regiones de Donetsk y Lugansk, y que renuncie a su aspiración de unirse a la OTAN. A cambio, Rusia no ofrece garantías de seguridad ni compromisos de retirar sus tropas. Esta estrategia, según el ISW, es una forma de debilitar a Ucrania y convertirla en un estado vasallo de Rusia. Rusia busca establecer un control permanente sobre Ucrania, asegurándose de que el país no pueda representar una amenaza para sus intereses en el futuro.

El ISW también señala que Rusia está comprometida con la "desucranización", un concepto que implica la supresión de la identidad nacional ucraniana y la imposición de la cultura y la lengua rusas. Esto incluye la eliminación de símbolos ucranianos, la prohibición del idioma ucraniano en las escuelas y los medios de comunicación, y la promoción de la historia y la cultura rusas. La "desucranización" es una forma de borrar la identidad ucraniana y convertir a Ucrania en una parte integral de Rusia. Esta estrategia es particularmente preocupante, ya que podría conducir a la persecución y la opresión de la población ucraniana.

La Persistencia de Putin: El Motor de la Destrucción

El informe del ISW enfatiza que Rusia probablemente seguirá persiguiendo su objetivo de destruir Ucrania mientras Vladimir Putin crea que puede derrotar militarmente al país. Putin ha demostrado una determinación implacable en su búsqueda de este objetivo, y no parece dispuesto a hacer concesiones significativas. Su visión de Ucrania como una parte integral de Rusia y su desprecio por la soberanía ucraniana lo impulsan a continuar la guerra, a pesar de las crecientes pérdidas y el aislamiento internacional. La capacidad de Putin para mantener el control interno y movilizar a la población rusa en apoyo de la guerra también es un factor importante en su persistencia.

La evaluación del ISW sugiere que la situación en Ucrania es extremadamente grave y que el riesgo de una escalada del conflicto es alto. Rusia está dispuesta a utilizar todos los medios necesarios para lograr sus objetivos, incluyendo la destrucción masiva y la supresión de la identidad nacional ucraniana. La comunidad internacional debe estar preparada para responder a esta amenaza y tomar medidas para proteger a Ucrania y prevenir una mayor escalada del conflicto. Esto incluye el suministro continuo de ayuda militar y financiera a Ucrania, la imposición de sanciones más severas a Rusia y el fortalecimiento de la disuasión de la OTAN en Europa del Este.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/los-analistas-toman-nota-dejan-claro-cuales-son-verdaderas-intenciones-rusia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/los-analistas-toman-nota-dejan-claro-cuales-son-verdaderas-intenciones-rusia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información