Higo: La fruta olvidada del verano para hidratarte y controlar el peso

El verano evoca imágenes de playas soleadas, tardes relajadas y, por supuesto, frutas refrescantes. Melones y sandías suelen ser los protagonistas indiscutibles, pero existe una joya estival a menudo olvidada que merece toda nuestra atención: el higo. Esta fruta, con una historia milenaria y un perfil nutricional sorprendente, está en plena temporada y ofrece una alternativa deliciosa y saludable para combatir el calor. Acompáñanos a descubrir por qué el higo es la fruta más esperada del verano, y cómo sacarle el máximo provecho.

Índice

El Higo: Un Legado Ancestral

El higo no es una fruta nueva en la mesa humana. Su historia se remonta a los inicios de la civilización, con evidencia de su cultivo y consumo que data de hace miles de años en Oriente Medio. Se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados, y ha sido venerado en diversas culturas por su sabor, sus propiedades medicinales y su simbolismo. Desde la antigüedad, el higo ha sido asociado con la fertilidad, la prosperidad y la longevidad. En el Antiguo Egipto, se consideraba un alimento sagrado y se ofrecía a los dioses. Los griegos y romanos también apreciaban el higo, utilizándolo tanto en la alimentación como en la medicina. Su importancia se refleja en la mitología y el arte de estas civilizaciones.

A lo largo de los siglos, el higo se extendió por todo el Mediterráneo y llegó a otras partes del mundo gracias a las exploraciones y el comercio. Hoy en día, se cultiva en numerosos países, siendo Turquía el mayor productor a nivel mundial. En España, Extremadura lidera la producción, seguida por Andalucía y Baleares. La adaptación del higo a diferentes climas y suelos ha permitido su cultivo en una amplia variedad de regiones, convirtiéndolo en una fruta accesible y apreciada en todo el mundo.

Producción Global y Española del Higo

A nivel mundial, la producción de higos alcanza cifras significativas. Turquía, como ya se mencionó, domina el mercado con más de 305.450 toneladas anuales. Egipto, Argelia, Marruecos e Irán también son importantes productores. Esta alta producción se debe a las condiciones climáticas favorables de estas regiones y a la larga tradición en el cultivo del higo. La demanda global de higos sigue creciendo, impulsada por el creciente interés en alimentos saludables y naturales.

En España, la producción de higos se concentra principalmente en Extremadura, que representa el 43% de la producción nacional. Esta región cuenta con un clima ideal para el cultivo del higo, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves. Andalucía y Baleares también contribuyen significativamente a la producción española, con un 19% cada una. La calidad de los higos españoles es reconocida a nivel internacional, y se exportan a numerosos países de Europa y otros continentes. La Denominación de Origen Protegida (DOP) Higo de Extremadura garantiza la calidad y la autenticidad de esta fruta.

Valor Nutricional: Más Allá del Dulzor

Contrario a la creencia popular, el higo fresco no es una fruta excesivamente calórica. Si bien es dulce, su contenido calórico es moderado, y su riqueza en fibra y nutrientes lo convierte en una opción saludable. Una porción de 100 gramos de higos frescos aporta aproximadamente 74 calorías, 19 gramos de carbohidratos, 2 gramos de proteína y 0.3 gramos de grasa. Lo más destacable es su alto contenido en fibra, que contribuye a la sensación de saciedad y ayuda a regular el tránsito intestinal.

El higo es una excelente fuente de minerales esenciales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro, el potasio y el manganeso. Estos minerales desempeñan un papel fundamental en diversas funciones del organismo, como la salud ósea, la función muscular, la producción de energía y la regulación de la presión arterial. Además, los higos frescos son ricos en vitaminas, especialmente vitamina K y vitaminas del grupo B. La vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea, mientras que las vitaminas B participan en el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso.

Es importante diferenciar entre el higo fresco y el higo seco. El higo seco, debido a la concentración de azúcares durante el proceso de deshidratación, sí aporta más calorías que el higo fresco. Sin embargo, también conserva todos sus nutrientes y beneficios para la salud. El higo seco es una excelente fuente de energía y fibra, y puede ser una opción conveniente para aquellos que buscan un snack saludable y nutritivo.

Beneficios para la Salud en Plena Ola de Calor

El higo es un aliado perfecto para combatir el calor gracias a su alto contenido en agua y sus propiedades refrescantes. Su consumo ayuda a mantener el cuerpo hidratado, previniendo la deshidratación y sus consecuencias negativas, como la fatiga, los dolores de cabeza y la disminución del rendimiento físico. Además, el higo contiene electrolitos como el potasio, que se pierden a través del sudor y son esenciales para mantener el equilibrio hídrico del organismo.

La fibra presente en el higo contribuye a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento, un problema común durante los meses de verano debido a los cambios en la dieta y la falta de actividad física. Además, el efecto saciante de la fibra ayuda a controlar el apetito, lo que puede ser útil para mantener un peso saludable. El higo también contiene antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico y previniendo enfermedades crónicas.

El higo puede ser un excelente aperitivo para reducir el apetito antes de las comidas principales. Su dulzor natural satisface el deseo de comer algo dulce, evitando la necesidad de recurrir a postres procesados y poco saludables. Además, su contenido en fibra y nutrientes proporciona energía sostenida, evitando los picos de azúcar en sangre y los bajones de energía.

Cómo Disfrutar del Higo al Máximo

A diferencia de otras frutas, el higo no necesita ser pelado antes de consumirse. Su piel es fina y comestible, y contiene una gran cantidad de nutrientes y fibra. Simplemente es necesario lavarlo bien bajo el agua corriente para eliminar cualquier residuo de suciedad o pesticidas. Si lo deseas, puedes cortar el pedúnculo antes de consumirlo, pero no es imprescindible.

El higo se puede disfrutar de diversas maneras. Se puede consumir fresco, solo o acompañado de otros alimentos, como yogur, queso o frutos secos. También se puede utilizar en la preparación de postres, mermeladas, compotas y salsas. El higo combina muy bien con sabores como el miel, el limón, la canela y el jengibre. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre tus propias recetas favoritas.

Para conservar los higos frescos por más tiempo, puedes guardarlos en el refrigerador en un recipiente hermético. También puedes congelarlos para utilizarlos en batidos, postres o salsas. El higo seco se puede conservar en un lugar fresco y seco, en un recipiente hermético, durante varios meses.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/ni-melon-sandia-fruta-mas-esperada-verano-empieza-temporada-pocos-sacarle-maximo-provecho.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/ni-melon-sandia-fruta-mas-esperada-verano-empieza-temporada-pocos-sacarle-maximo-provecho.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información