Inflación en Argentina: ¿Nuevo Aumento? Proyecciones, Impacto del Dólar y Alimentos.

Agosto se perfila como un mes de persistente inflación en Argentina, con estimaciones de consultoras privadas que oscilan entre el 2,1% y el 2,2%. Este dato, de confirmarse por el INDEC, marcaría el tercer mes consecutivo de aumento en el índice de precios, tras los incrementos de junio y mayo. La volatilidad en los mercados, la incertidumbre política y el impacto del dólar son factores clave que explican esta tendencia. El presente artículo analiza en detalle las proyecciones de inflación para agosto, los rubros más afectados, las causas subyacentes y las perspectivas para el resto del año, basándose en los informes de las principales consultoras y analistas económicos del país.

Índice

Proyecciones de Inflación para Agosto: Un Consenso Al Alza

La mayoría de las consultoras privadas coinciden en que la inflación de agosto superará el 2%. Natalia Motyl estimó un 2,20%, mientras que Orlando J Ferreres y Asociados (OJF) y PxQ también proyectaron 2,2%. Fernando Marull y Asociados (FMyA) y Eco Go registraron una variación mensual del 2,10%, al igual que Econviews. Equilibra, por su parte, anticipa un 2%, y la Fundación Libertad y Progreso (LyP) un 1,9%, siendo la estimación más baja. Esta convergencia en las proyecciones sugiere una alta probabilidad de que el INDEC ratifique un dato por encima del 2%, consolidando una tendencia inflacionaria ascendente.

La volatilidad en los mercados, según Motyl, ha provocado una caída en la demanda del peso debido a la creciente incertidumbre. Rubros sensibles como alimentos y bebidas, así como bienes en general, han sido los principales impulsores de la variación del índice general. Este escenario se complica aún más por el impacto del "pass-through", aunque los analistas señalan que ha sido limitado debido al poco margen para convalidar precios.

El Impacto del Dólar y el Ruido Político

A comienzos de agosto, el arrastre de las subas del dólar oficial de finales de julio ejerció presión sobre los precios. Sin embargo, el tipo de cambio oficial se movió a la baja hasta el 19 de agosto, momento en que comenzó una nueva suba impulsada por el "ruido político" generado por los audios de Diego Sapnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). A pesar de estas fluctuaciones, la divisa norteamericana registró un retroceso de alrededor del 2% en la variación mensual.

El Gobierno ha endurecido el control monetario con medidas para restringir la oferta de pesos y evitar una corrida cambiaria, buscando mantener el tipo de cambio estable y contener la inflación de cara a las elecciones. Sin embargo, esta política ha tenido el efecto secundario de reducir la demanda del peso, lo que a su vez acelera la inflación. Motyl explica que, a diferencia de otros contextos en los que subía el dólar pero los precios se corregían a la baja por la falta de consumo, en agosto la caída de la demanda de peso ha impedido esta corrección.

Alimentos y Bebidas: El Rubro Más Sensible

El rubro de Alimentos y Bebidas ha sido uno de los principales impulsores de la inflación en agosto. La consultora LCG informó que la inflación promedio de alimentos y bebidas se aceleró en 2,4% mensual en las últimas cuatro semanas, mientras que la medición punta a punta subió a 3% mensual. Carnes y bebidas explicaron el 60% de la inflación mensual en este rubro.

Las mediciones semanales de alimentos por parte de las consultoras muestran una fuerte suba en las primeras semanas del mes, seguida de una desaceleración en los últimos días. LCG registró variaciones semanales de 2,1%, 1,1%, 0,1% y -0,1%, mientras que Eco Go midió 0,6%, 0,6%, 1,1% y 0,3%. FMyA registró 1,2%, 0,3%, 0,4% y -0,5%. Analytica y Econviews registraron una inflación algo más optimista para los alimentos y bebidas en el GBA, del 1,8% y 1,6% respectivamente.

Inflación Acumulada y Perspectivas para el Resto del Año

Si el INDEC confirma las estimaciones privadas de un IPC en torno al 2%, la inflación acumulada del año ascendería al 19,6%. Esto representa una disminución de 75 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado, cuando la inflación fue del 94,8%. Sin embargo, las proyecciones de inflación para el resto del año varían significativamente, oscilando entre el 18% y el 40%.

Moody’s Analytics estima una inflación del 40,80% para todo 2025, superando las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica un IPC entre el 20% y el 25%. El FMI había estimado inicialmente un rango entre el 18% y el 23% para este año. Para cumplir con el objetivo del FMI, el equipo económico debe lograr que la inflación no supere el 1,3% promedio mensual en lo que queda del año.

Expectativas del Mercado y de los Consumidores

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central revela que las principales consultoras de la city esperan una inflación mensual de 1,7% para septiembre y octubre, 1,5% para noviembre y 1,7% para diciembre. De concretarse estas proyecciones, no se cumpliría con la meta establecida por el FMI. La expectativa de inflación de los consumidores también se ha acelerado, alcanzando un promedio del 39,6% en los próximos 12 meses, según un relevamiento de la Universidad Di Tella realizado entre el 1 y el 14 de agosto.

Este aumento en las expectativas de inflación tanto del mercado como de los consumidores refleja una creciente preocupación por la persistencia de la inflación y la dificultad para controlarla. La combinación de factores como la volatilidad del dólar, la incertidumbre política y las políticas monetarias restrictivas contribuyen a esta percepción negativa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/436283-inflacion-agosto-2025-que-esperan-consultoras-tras-salto-dolar-y-ruido-politico

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/436283-inflacion-agosto-2025-que-esperan-consultoras-tras-salto-dolar-y-ruido-politico

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información