Justicia obliga a banco a pagar 12 millones a empresa tras ciberestafa de 8 millones
**Ciberestafa millonaria: Empresa recupera pérdidas y recibe compensación de $12 millones**
Ciberataque y robo millonario
El mundo empresarial se ha visto cada vez más afectado por los ciberataques, y las pequeñas y medianas empresas no son inmunes a esta amenaza. Recientemente, una empresa de Lanús se convirtió en víctima de una sofisticada ciberestafa que les costó casi $9 millones. Los ciberdelincuentes utilizaron técnicas de phishing para engañar al socio gerente de la empresa y obtener acceso a su cuenta corriente, transfiriendo fondos a cuentas desconocidas.
Ante la negativa inicial del banco a reembolsar las pérdidas, la empresa presentó una denuncia civil. La jueza María Cecilia Tanco falló a favor de la empresa, determinando que el banco no había tomado medidas suficientes para evitar las transacciones fraudulentas y que el demandante había sido víctima de una estafa.
Falta de medidas de seguridad
La jueza Tanco destacó que el sistema de seguridad del banco tenía fallas importantes, particularmente en lo que respecta a la validación biométrica y los estándares de seguridad. Además, el sistema no detectó el malware que permitió a los ciberdelincuentes acceder a la cuenta de la empresa.
El abogado de la empresa, Marcelo Szelagowski, elogió la decisión de la jueza y la calificó como un "ejemplo de aggiornamiento en materia de derecho del consumidor". Criticó la falta de seguridad del banco, afirmando que era "inaceptable que el sistema de seguridad no haya interceptado un simple malware".
Precedentes para la protección de empresas
El fallo sienta un importante precedente en la protección de las pequeñas empresas y personas jurídicas en casos de ciberestafas. Subraya la importancia de que los bancos implementen medidas de seguridad más robustas para proteger a sus clientes.
El caso también destaca la necesidad de que las empresas estén al tanto de las últimas amenazas cibernéticas y tomen medidas proactivas para proteger sus activos digitales. La implementación de sistemas de seguridad sólidos, la capacitación de los empleados y la conciencia sobre las técnicas de phishing pueden ayudar a prevenir o mitigar el impacto de los ciberataques.
Recomendaciones para mejorar la seguridad cibernética
A la luz del reciente fallo, los expertos en ciberseguridad recomiendan que los bancos y las empresas tomen las siguientes medidas para mejorar su seguridad cibernética:
- Implementar la autenticación multifactor para todas las transacciones financieras.
- Invertir en sistemas avanzados de detección y prevención de malware.
- Capacitar regularmente a los empleados sobre las técnicas de phishing y las mejores prácticas de seguridad.
- Realizar auditorías de seguridad periódicas para identificar y abordar las vulnerabilidades.
- Colaborar con las agencias de aplicación de la ley y las empresas de ciberseguridad para mantenerse al tanto de las últimas amenazas.
Este fallo es un claro recordatorio de que los bancos tienen la responsabilidad de proteger a sus clientes de las ciberestafas. Las empresas también deben ser proactivas en la implementación de medidas de seguridad para proteger sus activos digitales.
Experto en ciberseguridad
Artículos relacionados