Las retenciones en el campo: una "discriminación bestial" que recaudaría millones para el gobierno

**Las Retenciones Argentinas: Un Impuesto Bestial que Castiga al Campo**

Índice

La Carga Fiscal sobre el Campo Argentino

Las retenciones son un impuesto a las exportaciones que grava la venta de productos agropecuarios en Argentina. Este impuesto, considerado por el sector rural como "bestial", representa una pesada carga fiscal que frena el desarrollo del campo y reduce sus ingresos.

El monto recaudado por retenciones se estima en 8.386 millones de dólares para 2025, según el Gobierno. Sin embargo, la Mesa de Enlace, que representa a las cuatro principales entidades rurales, advierte sobre la grave situación que atraviesa el sector y reclama la eliminación de este gravamen.

Los dirigentes rurales argumentan que las retenciones distorsionan los precios, desalientan la inversión y perjudican la competitividad del campo argentino en los mercados internacionales.

El Impacto Económico de las Retenciones

El impacto económico de las retenciones es significativo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la recaudación por retenciones en 2024 ascendió a 5.350 millones de dólares, un aumento del 75% respecto al año anterior.

Sin embargo, la recaudación quedó por debajo de los niveles registrados en 2021 y 2022. Esto se debe a la disminución de la producción agrícola, afectada por factores climáticos y económicos.

Los recursos provenientes de las retenciones son asignados a diferentes partidas presupuestarias, pero no siempre se destina al desarrollo del campo, como sostienen los productores rurales.

La Posición del Gobierno

El Gobierno defiende las retenciones como una herramienta necesaria para recaudar fondos y financiar programas sociales. Argumenta que el sector agrícola se beneficia de subsidios y otras medidas de apoyo.

Sin embargo, el campo cuestiona la efectividad de estas medidas y sostiene que no compensan el impacto negativo de las retenciones.

La Protesta Rural

La Mesa de Enlace ha convocado a numerosas protestas y movilizaciones para exigir la eliminación de las retenciones. Los productores rurales consideran que este impuesto es injusto y perjudicial para el sector.

Las protestas han recibido el apoyo de otros sectores de la sociedad, pero también han generado tensiones con el Gobierno.

A pesar de las protestas, el Gobierno se ha mostrado reacio a eliminar o reducir las retenciones, lo que ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en el campo.

El Futuro de las Retenciones

El debate sobre las retenciones continuará en Argentina. Los productores rurales mantienen la esperanza de que el Gobierno reconsidere su postura y elimine este impuesto.

Por su parte, el Gobierno deberá encontrar formas de financiar sus programas sociales sin recurrir a medidas que perjudiquen al campo.

El futuro de las retenciones dependerá en gran medida del equilibrio de fuerzas entre el sector rural y el Gobierno, así como de las condiciones económicas y políticas del país.

"Las retenciones son un impuesto bestial que frena el desarrollo del campo argentino y reduce sus ingresos." - Mesa de Enlace

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211879/discriminacion-bestial-gobierno-recaudaria-us-8386-millones-retenciones-2025-y-hubo

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211879/discriminacion-bestial-gobierno-recaudaria-us-8386-millones-retenciones-2025-y-hubo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información