Memorándum con Irán: Corte confirma juicio oral para Cristina Kirchner
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirma que Cristina Fernández de Kirchner enfrentará un juicio oral por el Memorándum con Irán, una denuncia impulsada por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
El fallo de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó que la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentará un juicio oral por el caso del Memorándum con Irán. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes descartaron la existencia de arbitrariedad o gravedad institucional en la decisión tomada por la Cámara de Casación, que dispuso que el caso debía ventilarse en un debate oral y público.
Los argumentos de la defensa
La defensa de Cristina Kirchner había sostenido que se trataba de un acto de política no judiciable la decisión de la firma de ese pacto. A eso, la Corte respondió que "la Sala I de la Cámara Federal de la Casación Penal sostuvo que la hipótesis delictiva postulada por las acusaciones no se reducía a la suscripción de un tratado internacional, sino que tal circunstancia debía ser valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ a los carriles funcionales y que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la A.M.I.A.".
La causa del Memorándum con Irán
La causa del Memorándum con Irán se inicia con la denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner y a otros funcionarios de gobierno de firmar un pacto con Irán para encubrir a los responsables del atentado contra la AMIA.
El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, Argentina, contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El atentado se cobró la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos.
Wikipedia
Los acusados en la causa
Además de Cristina Fernández de Kirchner, están acusados en la causa Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado. El ex canciller Héctor Timerman falleció en el curso del debate.
El juicio oral
El juicio oral será presidido por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes serán los encargados de sentar a los acusados en el banquillo. La defensa de CFK los había cuestionado: Basso y Giménez Uriburu ya la condenaron por la causa Vialidad.
La importancia del caso
El caso del Memorándum con Irán es de gran importancia para la historia política y judicial de Argentina. Se trata de uno de los casos de corrupción más graves que se hayan investigado en el país y tiene implicaciones para el futuro de la democracia argentina.
El País, España
El juicio oral será un momento crucial para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los acusados. El resultado del juicio tendrá un impacto significativo en el debate sobre la corrupción y la impunidad en Argentina.
Artículos relacionados