Mercados al alza: Optimismo por acuerdo EEUU-China e impulso político local

El lunes 12 de mayo de 2024, los mercados financieros globales y argentinos experimentaron una jornada de marcado optimismo, impulsada por una combinación de factores tanto internos como externos. Desde la recuperación de los bonos soberanos en dólares hasta el fuerte desempeño del Merval y los ADRs de empresas argentinas, pasando por la distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el panorama general se tornó notablemente más favorable. Este artículo analiza en detalle los acontecimientos del día, sus causas subyacentes y las implicaciones para la economía argentina y el contexto internacional.

Índice

Rebote de los Bonos Soberanos en Dólares y el Merval

Los bonos soberanos en dólares mostraron una recuperación significativa, con subidas de hasta un 1,5%. El Bonar con vencimiento en 2029 lideró el ascenso, seguido de cerca por el Bonar 2035, con un incremento del 1,2%. Este movimiento refleja una mejora en la percepción del riesgo país y una mayor confianza de los inversores en la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras. Paralelamente, el índice Merval extendió su senda alcista, avanzando un 4,5%, impulsado por el buen desempeño de las acciones de empresas líderes.

Dentro del panel líder del Merval, Edenor, Metrogas, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Norte e YPF destacaron con las mayores subidas, registrando incrementos que oscilaron entre el 7% y el 8,6%. Este rally bursátil sugiere una creciente expectativa sobre la futura rentabilidad de estas empresas, posiblemente influenciada por las políticas económicas propuestas por La Libertad Avanza y la mejora del clima de inversión general.

Desempeño Positivo de los ADRs en Wall Street

En línea con el mercado local, los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también operaron con variaciones positivas. Edenor y Pampa Energía encabezaron los avances, con subidas del 7,7% y 6,9% respectivamente. Globant, YPF y Grupo Financiero Galicia también experimentaron incrementos significativos, del 6,7%, 5,5% y 5,4% respectivamente. Este desempeño positivo de los ADRs indica un mayor interés de los inversores internacionales en las empresas argentinas y una percepción mejorada de su potencial de crecimiento.

La correlación entre el desempeño del Merval y los ADRs sugiere que el optimismo del mercado se extiende tanto a los inversores locales como a los extranjeros. Esta convergencia de intereses podría generar un círculo virtuoso, impulsando aún más la inversión y el crecimiento económico en Argentina.

Factores Clave del Optimismo: Política Local y Escenario Internacional

La reacción positiva de los mercados se atribuye a una confluencia de factores tanto locales como internacionales. En el ámbito local, el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en varias provincias clave revitalizó las expectativas del mercado sobre el rumbo económico futuro. Las propuestas de liberalización económica y reducción del déficit fiscal del gobierno de Javier Milei parecen haber generado confianza en los inversores, quienes anticipan una mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo.

En el plano internacional, el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para frenar la escalada arancelaria generó un renovado apetito por activos de riesgo. La pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles y la reducción de las tarifas existentes aliviaron las preocupaciones sobre una posible recesión global y estimularon la inversión en mercados emergentes como Argentina.

Impacto de la Distensión Comercial entre Estados Unidos y China

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China tuvo un impacto significativo en los mercados financieros globales. Wall Street reaccionó con fuerza al anuncio, con alzas destacadas en los principales índices bursátiles. El S&P 500 subió un 3,05%, el Dow Jones trepó un 2,65% (equivalente a cerca de 1070 puntos) y el Nasdaq, que concentra empresas tecnológicas, se disparó un 4,2%, liderando la suba entre los índices principales.

La magnitud del recorte de aranceles superó las expectativas del mercado. Estados Unidos redujo sus tarifas sobre la mayoría de los productos chinos del 145% al 30%, mientras que China hizo lo propio, bajando sus impuestos del 125% al 10%. Este alivio inmediato en las tensiones comerciales también se tradujo en un fortalecimiento del dólar y un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Además, los precios del petróleo y otros commodities registraron un repunte, beneficiando a los países productores.

Optimismo en Asia y el Resto del Mundo

El optimismo generado por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China se extendió rápidamente a las bolsas asiáticas, que fueron las primeras en reflejar el cambio de clima. El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una suba destacada del 3%, alcanzando los 23.558,11 puntos. Aunque el mercado japonés cerró antes de conocerse el anuncio formal, logró avanzar levemente, por debajo del 0,1%, hasta los 37.644,26 puntos.

En China continental, el Índice Compuesto de Shanghai subió un 0,8%, mientras que en Corea del Sur el Kospi escaló un 1,2%, cerrando en 2.607,33 unidades. El Taiex de Taiwán ganó un 1% y el S&P/ASX 200 australiano avanzó apenas un 0,1%. Este repunte generalizado demuestra cómo el entendimiento entre Estados Unidos y China trajo un alivio tangible a los mercados del sudeste asiático y Oceanía, especialmente sensibles a los vaivenes del comercio internacional.

La Tregua Estratégica: 90 Días de Negociación y Reducción de Aranceles

El acuerdo alcanzado tras dos días de negociaciones de alto nivel representa una pausa estratégica en una guerra comercial que ya había comenzado a tener efectos equivalentes a un embargo bilateral. Para este miércoles, ambas partes implementarán reducciones arancelarias significativas, marcando un punto de inflexión en la disputa. Estados Unidos reducirá sus aranceles desde niveles que alcanzaban hasta un 145% al 30%, mientras que China bajará los suyos del 125% al 10%.

Este movimiento no solo reactiva el comercio bilateral, sino que también calma a los mercados que reclamaban señales de distensión. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que "el desacoplamiento no es el objetivo de ninguna de las partes" y destacó que el proceso podría extenderse más allá de los 90 días si se mantiene el espíritu constructivo. "Mientras haya voluntad y diálogo, vamos a seguir avanzando", afirmó.

Expectativas, Sectores Sensibles y Temas Aún Sin Resolver

Aunque el acuerdo genera alivio, también plantea desafíos. En los próximos días, los mercados estarán atentos a los primeros datos que reflejen el impacto de los aranceles pasados sobre la inflación. El martes se publicará el IPC de abril en EE. UU., y el jueves llegarán los datos de inflación en China. Estos indicadores serán cruciales para determinar si la pausa en la guerra comercial será suficiente para evitar una desaceleración económica global.

Además, persisten temas sin resolver en la relación comercial entre Estados Unidos y China, como las prácticas de propiedad intelectual, las subvenciones estatales a las empresas y las barreras no arancelarias. La resolución de estos problemas requerirá un diálogo continuo y un compromiso mutuo por parte de ambas partes. Sin embargo, el acuerdo alcanzado representa un paso importante en la dirección correcta y abre una nueva ventana de oportunidad para la cooperación económica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/428194-como-cotizan-hoy-12-de-mayo-merval-adrs-bonos-y-riesgo-pais

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/428194-como-cotizan-hoy-12-de-mayo-merval-adrs-bonos-y-riesgo-pais

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información