Propósitos de Año Nuevo: ¿Ilusión o frustración?
Este artículo explora la tradición de establecer propósitos de Año Nuevo, destacando tanto su potencial como sus frustraciones. Señala que muchas personas aprovechan este momento para reflexionar y establecer objetivos para el año siguiente, pero solo un pequeño porcentaje los cumple.
Los pros y los contras de los propósitos de Año Nuevo
Los propósitos de Año Nuevo son "bastante humanos", según el psicólogo clínico Fernando Azor. Proporcionan un sentido de dirección y motivación, pero solo el 19% de las personas los mantienen hasta diciembre. Azor enfatiza que establecer objetivos es beneficioso, incluso si no se logran, ya que crea un sentido de aspiración y permite medir el progreso.
El papel del contexto
El psicólogo Buenaventura del Charco subraya la importancia del contexto en el establecimiento de objetivos. Las personas deben preguntarse si realmente desean un objetivo porque les apasiona o si simplemente están impulsadas por una sensación de obligación. Del Charco cree que el valor del individuo no debe basarse en el logro, sino en cualidades éticas y la libertad personal.
La influencia de la sociedad de consumo
Del Charco atribuye la presión por lograr objetivos al consumismo, que ha llevado a valorar a las personas por su productividad y atributos. Esto crea una inseguridad interna y empuja a las personas a establecer objetivos para sentirse valiosas.
Artículos relacionados