Rafael Castillo: El teatro, una disciplina de resistencia
Directores, actores, dramaturgos y otros profesionales del teatro independiente de todo el país están levantando sus voces en contra de las nuevas modificaciones que la posible implementación de la Ley Ómnibus conlleva. Recientemente, los hacedores culturales de toda Argentina expresaron su rechazo a la aplicación de esta nueva normativa, ya que implicaría el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT), una entidad que promueve la cultura y el teatro independiente. Sin embargo, se propuso flexibilizar estas medidas con el objetivo de obtener más votos a favor de la implementación de la ley. Aunque la institución no se cerrará, se impondrá una estricta regulación en la administración de sus fondos y su funcionamiento.
En este contexto, TiempoSur entrevistó a Rafael Castillo, director del Teatro Municipal "Héctor Marinero" de Río Gallegos, quien señaló que "el INT es un organismo que históricamente ha trabajado para apoyar al teatro independiente en Argentina, brindando asistencia económica, artística, capacitación, equipos y salas independientes, así como salas dependientes de organismos provinciales y municipales. A partir de ahora, queda por verse cómo funcionará todo esto, pero es un impacto en la forma en que se venía trabajando y en el desarrollo de esta actividad en particular", detalló Castillo.
Cuando se le preguntó cómo las nuevas medidas establecidas en la Ley Ómnibus podrían afectar el desarrollo de la cultura a nivel local, el director expresó que "estas modificaciones afectan mucho, ya que muchos de los recursos que se obtenían a través del INT se destinaban a la organización de festivales, junto con el aporte de las provincias y los municipios. Siempre se contó con fondos del Estado, y sin ellos habría sido muy difícil. Incluso durante la cuarentena, se realizaron actividades de forma virtual, pero también con el apoyo del Estado Nacional", detalló.
"Se está hablando también de activar la Ley de Mecenazgo, que es una ley que existe desde hace mucho tiempo pero que no se aplica. Esta ley permite a las empresas contribuir a la producción cultural. Tendremos que buscar herramientas y formas alternativas de producción, pero lo que estoy seguro es que el teatro no se detendrá. El teatro es una disciplina con más de 3.500 años de historia. Si el teatro existió hace 3.500 años, no creo que Milei pueda decir que se acabará en Argentina, estaría muy equivocado. Si hay una disciplina que sabe de resistencia, es el teatro", concluyó.
Por último, el director del Teatro Municipal de la capital provincial destacó que desde las áreas de cultura tienen "grandes expectativas sobre lo que sucederá con estas decisiones a nivel nacional y las respuestas que esperamos de los legisladores. Como trabajadores de la cultura, no toleraremos que se violen los derechos históricamente adquiridos, que no son solo de los actores, sino de la ciudadanía. Los artistas de Argentina nos mantendremos firmes", concluyó Castillo.
Artículos relacionados