Robo virtual: Estafan a abogado con casi $5 millones
¡Alerta de estafa! Abogado nicoleño pierde casi $5 millones en un ciberdelito
El auge de las estafas virtuales
En la era digital, las estafas virtuales han proliferado, aprovechándose de la creciente dependencia de las personas en Internet y los dispositivos móviles. Los estafadores emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a sus víctimas, robándoles dinero y datos personales.
Las estafas por correo electrónico, los mensajes de texto y las plataformas de redes sociales se han convertido en vías comunes para que los delincuentes atraigan a sus objetivos. Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o empresas de renombre, para ganar credibilidad y engañar a las personas desprevenidas.
El caso del abogado estafado
El reciente incidente en el que un abogado nicoleño perdió casi $5 millones destaca la gravedad y el alcance de las estafas virtuales.
La víctima, que eligió permanecer en el anonimato, notó el faltante de fondos en su cuenta bancaria mediante la aplicación de su banco. Una suma de $4.990.034 había sido transferida a una cuenta desconocida sin su consentimiento.
Modus operandi de los estafadores
Las tácticas empleadas por los estafadores en este caso siguen un patrón común.
A menudo, los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de bancos u otras instituciones financieras. Estos mensajes suelen contener enlaces a sitios web fraudulentos que se asemejan a sitios web legítimos. Cuando las víctimas hacen clic en estos enlaces e ingresan sus credenciales, los estafadores pueden obtener acceso a sus cuentas bancarias.
En otros casos, los estafadores pueden hacerse pasar por representantes de servicio al cliente y llamar a las víctimas, solicitando información personal o datos bancarios.
Es fundamental estar atento a cualquier comunicación sospechosa
Policía Cibernética
Prevención y protección
Para protegerse contra las estafas virtuales, es esencial adoptar las siguientes precauciones:
- Nunca haga clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados, incluso si parecen provenir de una fuente legítima.
- Ingrese sus credenciales solo en sitios web seguros y confiables.
- Esté atento a las solicitudes de información personal o datos bancarios por teléfono o correo electrónico.
- Use contraseñas seguras y diferentes para todas sus cuentas en línea.
- Mantenga su software antivirus y de seguridad actualizado.
Responsabilidad del banco
En casos de estafas virtuales, la responsabilidad del banco puede variar según las circunstancias específicas.
Algunas instituciones financieras ofrecen protección contra transacciones no autorizadas. Sin embargo, la responsabilidad final a menudo depende de si la víctima tomó medidas razonables para proteger sus datos.
Consejos legales
Si usted ha sido víctima de una estafa virtual, es importante tomar medidas legales de inmediato.
- Denuncie el incidente a la policía y a su banco.
- Recopile toda la evidencia relevante, como correos electrónicos, mensajes de texto y registros bancarios.
- Consulte con un abogado especializado en delitos cibernéticos para obtener orientación legal.
Fuente: https://www.diarioelnorte.com.ar/estafaron-a-un-abogado-por-casi-5-000-000/
Artículos relacionados