Senasa elimina aranceles para impulsar la competitividad agroindustrial
Simplificación arancelaria del SENASA: Impulso a la competitividad agroindustrial en Argentina
Reorganización del esquema arancelario
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha implementado una nueva estructura arancelaria con el objetivo de optimizar procesos y aumentar la competitividad de los productos agroindustriales argentinos en el mercado internacional.
Esta medida, establecida en la Resolución 116/2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), exime al SENASA del cobro por servicios prestados a terceros desde sus distintas direcciones nacionales.
Esto implica que el sector productivo ya no incurrirá en gastos asociados a habilitaciones, evaluaciones, autorizaciones y certificaciones específicas. Dichas tareas seguirán realizándose, pero sin costo alguno.
Beneficios para el sector agroindustrial
La reorganización arancelaria del SENASA representa un apoyo significativo para el desarrollo productivo privado. Sin comprometer sus funciones de sanidad animal y vegetal, ni la inocuidad de los alimentos, el organismo busca fomentar el crecimiento del sector agroindustrial.
Al eliminar los aranceles, las empresas del sector reducen sus costos operativos, lo que les permite invertir en innovación, tecnología y expansión de mercados.
Esta medida contribuye a mejorar la competitividad de los productos agroindustriales argentinos en el ámbito internacional, promoviendo su comercialización y mejorando su posicionamiento en los mercados globales.
Desregulación estatal y apoyo al desarrollo productivo
El reordenamiento arancelario del SENASA se alinea con las políticas de desregulación del Estado Nacional establecidas por el DNU 70/23.
En este marco, el SENASA demuestra su compromiso con la facilitación de los procesos productivos, reduciendo la carga burocrática y administrativa que enfrentan las empresas del sector.
Servicios eximidos de aranceles
La medida del SENASA exime del pago de aranceles a una amplia gama de servicios:
- Habilitación de establecimientos para la producción primaria y elaboración de productos agroindustriales
- Evaluación y registro de productos agroquímicos y biológicos
- Certificación de productos orgánicos y libres de transgénicos
- Autorización de importaciones y exportaciones de productos agropecuarios
- Inspecciones y controles sanitarios en establecimientos productivos
Impacto positivo en la economía agroindustrial
La supresión de aranceles por parte del SENASA tiene un impacto positivo en la economía agroindustrial a través de:
- Reducción de costos para las empresas del sector
- Aumento de la productividad y eficiencia de los procesos productivos
- Estímulo a la innovación y el desarrollo tecnológico
- Fortalecimiento de la competitividad en los mercados internacionales
Artículos relacionados