Tras las huellas del puma: Un guía chileno descubre la Patagonia argentina y su conservación.

La Patagonia, un territorio vasto y salvaje compartido por Chile y Argentina, alberga uno de los felinos más esquivos y emblemáticos de América: el puma. Para Iván Berrios, guía chileno especializado en vida silvestre y fotógrafo de naturaleza, la búsqueda de este depredador ha sido una pasión y un oficio. Tras años explorando los rincones del Parque Nacional Torres del Paine, una experiencia en el Parque Patagonia argentino le reveló una nueva faceta de la conservación y la observación de fauna. Este artículo explora la perspectiva de Iván, sus hallazgos en ambos parques, y la importancia de la colaboración transfronteriza para proteger a esta especie amenazada.

Índice

El Maestro de Torres del Paine: Un Legado de Conocimiento

Iván Berrios se ha convertido en una figura reconocida en el Parque Nacional Torres del Paine, guiando a fotógrafos y turistas en la búsqueda de pumas, guanacos y otros animales emblemáticos de la región. Su profundo conocimiento del paisaje, los hábitos de los pumas y los secretos de la Patagonia chilena le permiten ofrecer experiencias únicas y enriquecedoras. Su enfoque no se limita a la simple localización de animales; se centra en la comprensión de su comportamiento, la lectura del terreno y el respeto por su espacio natural. Iván ha perfeccionado el arte de la observación paciente, enseñando a sus clientes a conectar con la naturaleza de una manera más profunda y significativa.

Su experiencia como fotógrafo complementa su labor como guía, permitiéndole capturar imágenes impresionantes que documentan la belleza y la fragilidad de la vida silvestre patagónica. Estas fotografías no solo son un testimonio de su habilidad artística, sino también una herramienta poderosa para la concienciación y la conservación. A través de sus imágenes, Iván busca inspirar a otros a valorar y proteger este ecosistema único.

Un Nuevo Horizonte: Descubriendo la Patagonia Argentina

La invitación a explorar el Parque Patagonia en Argentina marcó un punto de inflexión en la carrera de Iván. A pesar de su vasta experiencia en Torres del Paine, se sorprendió por la belleza y la diversidad del paisaje argentino. La abundancia de senderos y la riqueza de la fauna lo cautivaron, pero fue la dificultad para avistar pumas lo que realmente lo desafió. En Parque Patagonia, los pumas parecen ser más esquivos, más cautelosos con la presencia humana, un reflejo de las presiones que aún enfrentan en las zonas colindantes al parque.

Iván observó que, a diferencia de la Patagonia chilena, donde el turismo fotográfico ha generado un incentivo para la conservación, en el Parque Patagonia la búsqueda de fauna requiere un enfoque más paciente y meticuloso. No se trata simplemente de llegar y observar, sino de rastrear huellas, seguir pistas y aprender a leer el terreno. Esta experiencia lo llevó a reflexionar sobre la importancia de adaptar las estrategias de observación a las particularidades de cada entorno.

La Caza Silenciosa: Entendiendo la Esquizofrenia del Puma en Argentina

La mayor dificultad para avistar pumas en Parque Patagonia, según Iván, se debe a que estos felinos aún temen al humano. Esta cautela se explica, en parte, por la persistencia de la caza en las zonas aledañas al parque. A pesar de los esfuerzos de conservación, la amenaza de los cazadores sigue siendo real, lo que obliga a los pumas a ser extremadamente cuidadosos y a evitar el contacto con las personas. Esta situación contrasta con la Patagonia chilena, donde la creciente popularidad del turismo fotográfico ha contribuido a reducir la persecución de los pumas y a fomentar su protección.

Iván enfatiza que la diferencia no radica en la cantidad de individuos, sino en su comportamiento. Es probable que la densidad de pumas sea similar en ambos parques, pero en Parque Patagonia, su esquivez y su desconfianza son mucho mayores. Esta observación subraya la importancia de abordar las causas subyacentes de la persecución de los pumas, como la falta de oportunidades económicas para las comunidades locales y la persistencia de creencias erróneas sobre su impacto en el ganado.

Más Allá de la Observación: Una Conexión Profunda con el Entorno

Para Iván, la experiencia en Parque Patagonia no se limitó a la búsqueda de pumas. También tuvo la oportunidad de intercambiar conocimientos con equipos de conservación y de aprender sobre los desafíos y las oportunidades que presenta la gestión de un área protegida en un contexto rural. Esta interacción le permitió comprender la complejidad de la conservación y la importancia de involucrar a las comunidades locales en la protección de la fauna silvestre.

La búsqueda del puma en Parque Patagonia se convirtió en una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal. Iván aprendió a valorar la paciencia, la perseverancia y la importancia de conectar con el entorno de una manera más profunda. Comprendió que la observación de la fauna no se trata solo de encontrar animales, sino de comprender su comportamiento, su hábitat y su papel en el ecosistema.

Colaboración Transfronteriza: Uniendo Fuerzas por la Conservación

Iván destaca la importancia de la colaboración entre los guías y los conservacionistas de ambos lados de la cordillera. Recientemente, un representante del Parque Patagonia visitó Torres del Paine para aprender sobre las estrategias de observación y conservación de pumas que se utilizan en Chile. Esta iniciativa demuestra el compromiso de ambas instituciones con la protección de esta especie amenazada y la importancia de compartir conocimientos y experiencias.

Iván cree que la colaboración transfronteriza es esencial para abordar los desafíos de la conservación de la fauna silvestre en la Patagonia. Los pumas no conocen fronteras, por lo que es necesario coordinar los esfuerzos de conservación a nivel regional. Esto implica compartir información, desarrollar estrategias conjuntas y trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales.

El Turismo Responsable: Un Equilibrio Delicado

En Torres del Paine, Iván se ha dedicado a promover un turismo responsable que minimice el impacto sobre la fauna silvestre. Su objetivo es ofrecer experiencias de observación de pumas que sean respetuosas con los animales y que no alteren su comportamiento natural. Para ello, se asegura de mantener una distancia segura, de no perseguir a los animales y de evitar cualquier acción que pueda causarles estrés o perturbación.

Iván advierte sobre el aumento del turismo tipo safari, donde el objetivo principal es ver animales a cualquier costo. En algunos casos, los animales se convierten en un mero espectáculo, y su bienestar se ve comprometido. Iván cree que es fundamental educar a los turistas sobre la importancia de la conservación y de la observación responsable de la fauna silvestre.

Un Legado de Inspiración: Compartiendo Conocimiento y Pasión

La experiencia en el noroeste de Santa Cruz inspiró a Iván a ser un mejor guía y a valorar aún más la paciencia y la perseverancia que requiere la búsqueda de animales en su hábitat natural. Al regresar a Chile, se sintió renovado y motivado para compartir sus conocimientos y su pasión por la naturaleza con sus clientes. Su objetivo es transmitirles la importancia de la conservación y de la conexión con el entorno.

Iván cree que la clave para proteger a los pumas y a otros animales amenazados reside en la educación y la concienciación. Si logramos que más personas entiendan por qué es importante cuidar la naturaleza, estaremos dando un paso importante hacia la conservación de este valioso patrimonio. Su mensaje final es una invitación a compartir información, imágenes y estrategias, y a trabajar juntos para proteger la fauna silvestre de la Patagonia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/tras-las-huellas-del-puma-la-mirada-de-un-guia-chileno-en-el-parque-patagonia

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/tras-las-huellas-del-puma-la-mirada-de-un-guia-chileno-en-el-parque-patagonia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información