Vía Navegable Santa Fe: Prórroga de Bonificación para Transporte Internacional hasta Octubre 2025

La Vía Navegable Troncal (VNT), columna vertebral del transporte fluvial argentino, se encuentra en un momento de transición. La reciente prórroga de la bonificación en el peaje del tramo Santa Fe-Confluencia, impulsada por la Administración General de Puertos S.A.U. (en liquidación), es un síntoma de las complejidades que rodean la definición de una tarifa definitiva y la adaptación a un nuevo marco institucional con la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). Este artículo analiza en profundidad los antecedentes, las motivaciones y las implicaciones de esta medida, explorando el contexto de reclamos, la falta de avances en la conformación de mesas de trabajo y los desafíos que plantea la transición hacia una nueva gestión del sistema fluvial.

Índice

Antecedentes y Origen de la Bonificación: Reclamos y Resolución 13/2024

La implementación de la bonificación de 1,25 dólares estadounidenses por tonelada de registro neto (TRN) para el transporte internacional en el tramo Santa Fe-Confluencia no surgió de forma espontánea. Fue una respuesta directa a una serie de reclamos judiciales y administrativos presentados por usuarios y operadores del sistema fluvial. Estos actores expresaban su preocupación por el impacto económico de las tarifas de peaje en su competitividad, especialmente en un contexto de fluctuaciones cambiarias y desafíos logísticos.

La Resolución 13/2024 de la entonces Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP S.E.) representó un intento de abordar estas preocupaciones, estableciendo un régimen transitorio de bonificación. Esta medida buscaba aliviar la carga financiera de los transportistas, al tiempo que se iniciaba un proceso de análisis más profundo para determinar una tarifa definitiva que fuera justa y sostenible. Sin embargo, la complejidad de la VNT y la diversidad de intereses involucrados pronto demostraron que la tarea no sería sencilla.

La bonificación inicial, lejos de ser una solución definitiva, se convirtió en un punto de partida para una serie de prórrogas sucesivas. Las Resoluciones 8/2025, 32/2025, 54/2025 y 77/2025 evidenciaron la dificultad para avanzar en la conformación de la Mesa de Trabajo de la VNT – Sección Santa Fe al Norte, un espacio de diálogo crucial para analizar la razonabilidad de la tarifa y promover el consenso entre los actores del sector.

La Prórroga de la Bonificación: Resolución 103/2025 y Criterios de Gradualidad

La Resolución AGP Nro. 103/2025, publicada en el Boletín Oficial, extiende hasta el 31 de octubre de 2025 la bonificación establecida en la Resolución 13/2024. Esta decisión, tomada por la AGP en liquidación, se justifica en términos de “gradualidad y razonabilidad”, en el marco del proceso de convergencia hacia un valor tarifario definitivo. La referencia a la gradualidad sugiere una estrategia de ajuste paulatino de las tarifas, evitando cambios bruscos que puedan afectar la actividad económica.

La razonabilidad, por su parte, implica un análisis cuidadoso de los costos operativos del sistema fluvial, la capacidad de pago de los usuarios y la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de la VNT. Sin embargo, la falta de avances en la conformación de la Mesa de Trabajo dificulta la realización de este análisis de manera transparente y participativa. La prórroga de la bonificación, en este contexto, puede interpretarse como una medida paliativa para evitar conflictos y mantener la continuidad del servicio.

El interventor de la AGP, Gastón Alejo Benvenuto, argumenta que la extensión del régimen transitorio de bonificación es necesaria para mantener la continuidad del servicio sin alterar los criterios de participación y control. Esta afirmación subraya la importancia de garantizar la estabilidad del sistema fluvial, especialmente en un momento de transición institucional.

El Impacto de la Creación de la ANPYN: Un Nuevo Marco Institucional

La reciente creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 3/2025, ha introducido un nuevo elemento de complejidad en la gestión de la VNT. La ANPYN asume las competencias que antes correspondían a la AGP, lo que implica una reestructuración de las responsabilidades y los procesos administrativos.

La transición hacia la nueva agencia ha requerido la movilización de gran parte de los recursos técnicos y administrativos de la AGP, lo que ha dificultado la conformación formal de la Mesa de Trabajo de la VNT. La falta de personal y la necesidad de priorizar las tareas de transición han retrasado el inicio de las discusiones sobre la tarifa y la estructura del sistema fluvial. La Resolución 103/2025 reconoce esta situación y justifica la prórroga de la bonificación en función de las limitaciones impuestas por el nuevo marco institucional.

La creación de la ANPYN representa una oportunidad para modernizar la gestión de los puertos y las vías navegables argentinas. Sin embargo, también plantea desafíos importantes, como la necesidad de garantizar la coordinación entre los diferentes actores del sector, la transparencia en la toma de decisiones y la eficiencia en la asignación de recursos.

La Actualización del Procedimiento de Cobranza: Reemplazo de la Tasa LIBOR

Además de la prórroga de la bonificación, la AGP está actualizando el procedimiento de cobranza de peajes en la VNT. Uno de los cambios más significativos es el reemplazo de la tasa LIBOR (London Interbank Offered Rate) como referencia para el cálculo de las tarifas. La LIBOR, que ha sido objeto de controversia debido a casos de manipulación, está siendo reemplazada por tasas de referencia alternativas, como la SOFR (Secured Overnight Financing Rate).

Este cambio tiene implicaciones importantes para los usuarios del sistema fluvial, ya que puede afectar el costo final de los peajes. La AGP debe garantizar que el nuevo procedimiento de cobranza sea transparente, predecible y justo para todos los actores involucrados. La adopción de tasas de referencia alternativas, como la SOFR, puede contribuir a mejorar la credibilidad y la estabilidad del sistema financiero.

La actualización del procedimiento de cobranza es un paso importante hacia la modernización de la gestión de la VNT. Sin embargo, es fundamental que este proceso se realice de manera cuidadosa y coordinada, teniendo en cuenta las necesidades y las preocupaciones de los usuarios del sistema fluvial.

Implicaciones para el Transporte Internacional y la Competitividad

La bonificación de 1,25 dólares estadounidenses por tonelada de registro neto (TRN) tiene un impacto directo en el costo del transporte internacional a través de la VNT. Al reducir la carga financiera de los transportistas, la bonificación contribuye a mejorar la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales. Sin embargo, la prórroga de la bonificación es solo una medida temporal.

A largo plazo, es necesario establecer una tarifa definitiva que sea justa, sostenible y transparente. Esta tarifa debe tener en cuenta los costos operativos del sistema fluvial, la capacidad de pago de los usuarios y la necesidad de garantizar la inversión en infraestructura y mantenimiento. La falta de una tarifa definitiva genera incertidumbre y dificulta la planificación a largo plazo de las empresas que utilizan la VNT.

La competitividad del transporte fluvial argentino depende de una serie de factores, como la eficiencia de la logística, la calidad de la infraestructura y la estabilidad regulatoria. La ANPYN tiene la responsabilidad de promover políticas que mejoren la competitividad del sistema fluvial y lo conviertan en una opción atractiva para el transporte de mercancías.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/agp-prorrogo-la-bonificacion-del-peaje-en-la-via-navegable-troncal-hasta-fines-de-octubre/

Fuente: https://pescare.com.ar/agp-prorrogo-la-bonificacion-del-peaje-en-la-via-navegable-troncal-hasta-fines-de-octubre/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información