Vidal lidera la ceremonia de reapertura de trabajos en Perito Moreno

La reciente reapertura de los trabajos para la finalización de la construcción de una línea eléctrica de alta y media tensión en la región de Santa Cruz ha captado la atención de la comunidad. Este proyecto, que conecta la estación transformadora El Pluma con Perito Moreno y Los Antiguos, representa un avance significativo en la infraestructura energética local. El gobernador Claudio Vidal, presente en la ceremonia, destacó la importancia de esta obra para el desarrollo de la región y el bienestar de sus habitantes.

Índice

Reapertura de la Construcción de la Línea Eléctrica

El acto de reapertura, liderado por el gobernador Claudio Vidal, tuvo lugar en Perito Moreno y marcó un hito en el progreso de la obra eléctrica. En junio, se firmó un convenio que sentó las bases para este proyecto, que cuenta con una inversión de 19 millones y medio de dólares. La Sub Estación de 132 KW en Perito Moreno fue el escenario donde se reunieron diversas autoridades, incluyendo al intendente Matías Treppo y al ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.

La obra no solo se limita a la construcción de una línea eléctrica, sino que también incluye la instalación de estaciones transformadoras que facilitarán la distribución de energía a las comunidades cercanas. Este esfuerzo busca mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región, beneficiando a miles de habitantes y potenciando el desarrollo local.

Detalles de la Obra Eléctrica

La construcción de la línea eléctrica abarca dos tramos principales. El primer tramo conecta El Pluma con Perito Moreno, extendiéndose a lo largo de aproximadamente 61,7 kilómetros. Este segmento incluye una estación derivadora que permitirá una conexión eficiente con la red existente. El segundo tramo, que va desde Perito Moreno hasta Los Antiguos, tiene una longitud de aproximadamente 54,7 kilómetros y también contará con una estación transformadora.

Ambos tramos están diseñados para operar a una tensión de 33 KV, utilizando tecnología de doble terna, lo que garantiza un suministro estable y confiable. La instalación de estas nuevas líneas es un paso crucial para integrar a las localidades al sistema interconectado nacional, lo que no solo mejorará la calidad del servicio eléctrico, sino que también abrirá oportunidades para el desarrollo económico en la comarca andina.

Importancia del Proyecto para la Comunidad

La finalización de esta obra eléctrica es fundamental para el desarrollo de la región. Al integrar a las localidades al sistema interconectado nacional, se espera que se genere un ambiente propicio para la diversificación de la actividad productiva. Esto podría incluir el fomento de nuevas industrias y el impulso de actividades económicas que antes no eran viables debido a la falta de un suministro eléctrico confiable.

Además, la mejora en la infraestructura energética no solo beneficiará a los sectores productivos, sino que también impactará directamente en la calidad de vida de los habitantes. Con un suministro eléctrico más estable, las familias podrán disfrutar de servicios esenciales como la iluminación, la calefacción y el acceso a tecnologías que facilitan la educación y el trabajo.

Historia y Avances del Proyecto

Es importante destacar que este proyecto fue presentado por primera vez en febrero de 2020. Desde entonces, ha habido una serie de gestiones y avances que han permitido que la obra avance hacia su culminación. A pesar de los desafíos y retrasos que se han presentado, la actual gestión gubernamental, bajo el liderazgo de Claudio Vidal, ha trabajado arduamente para asegurar que la interconexión eléctrica se convierta en una realidad para las comunidades del noroeste santacruceño.

El compromiso del gobierno provincial con esta obra es evidente y refleja una visión a largo plazo para el desarrollo sostenible de la región. Las gestiones realizadas para impulsar el proyecto son un testimonio del interés por mejorar la infraestructura y, en última instancia, la calidad de vida de los ciudadanos.

Impacto Esperado en el Desarrollo Regional

Con la finalización de la línea eléctrica, se anticipa un impacto positivo en la economía regional. La conexión al sistema interconectado nacional permitirá a las localidades acceder a un suministro de energía más confiable y a precios competitivos. Esto, a su vez, puede atraer inversiones y fomentar la creación de nuevas empresas, generando empleo y dinamizando la economía local.

Además, la disponibilidad de energía eléctrica de calidad facilitará el desarrollo de proyectos turísticos y agroindustriales en la comarca andina. La diversificación de la actividad productiva es clave para el crecimiento sostenible de la región, y este proyecto representa un paso importante hacia esa meta.

Declaraciones del Gobernador Claudio Vidal El gobernador Claudio Vidal enfatizó que esta obra no solo mejorará la infraestructura eléctrica, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social en la región. La interconexión con el sistema nacional es un avance que beneficiará a todos los habitantes de la comarca andina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/31300-obra-historica-vidal-encabezo-el-acto-de-reapertura-de-trabajos-en-perito-moreno

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/31300-obra-historica-vidal-encabezo-el-acto-de-reapertura-de-trabajos-en-perito-moreno

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información