Caputo y el Dólar: ¿Confianza o Fuga de Capitales? Análisis y Riesgos del Tipo de Cambio.

La reciente estrategia comunicacional de Luis Toto Caputo, ministro de Economía argentino, respecto al tipo de cambio ha generado un debate intenso. Su actitud desafiante hacia los analistas que pronostican un atraso cambiario, combinada con la realidad de un aumento en la demanda de dólares, plantea interrogantes sobre la efectividad de su política y su impacto en la economía. Este artículo analiza las implicaciones de sus declaraciones, el comportamiento del mercado, y las diversas perspectivas sobre la flotación del peso argentino.

Índice

El "Toreo" de Caputo y el Riesgo de Auto-Profecía

La confrontación de Caputo con los economistas críticos, ejemplificada en su frase "agarrá los pesos y compra", busca proyectar confianza en el mercado. Sin embargo, esta estrategia puede tener consecuencias no deseadas. Al desafiar públicamente a quienes cuestionan la valuación del dólar, el ministro podría estar incentivando a los pequeños ahorristas a adquirir divisas, exacerbando la presión sobre las reservas y profundizando el desequilibrio en las cuentas externas. La lógica es simple: si el público percibe que el dólar está barato, seguirá la recomendación del ministro, aumentando la demanda y potencialmente impulsando su valor al alza.

La actividad inusual en la venta de divisas en los bancos, atribuida en parte al "efecto aguinaldo", complica aún más el panorama. La liquidez adicional que reciben los trabajadores asalariados puede canalizarse hacia la compra de dólares, ya sea para atesoramiento, turismo o la adquisición de activos dolarizados. Este fenómeno contrasta con el objetivo del gobierno de que los ahorristas utilicen los billetes en efectivo para realizar transacciones, incrementando así la cantidad de dólares en el sistema bancario.

El Efecto Aguinaldo y sus Tres Vías de Impacto

El aguinaldo, una tradición en Argentina, genera un flujo de liquidez que impacta en la economía de tres maneras principales. Primero, permite a los individuos cancelar deudas con tarjetas de crédito, contribuyendo a reducir la morosidad, que actualmente se sitúa en un máximo de tres años (3,2%). Segundo, impulsa el consumo, como lo demuestra la mejora del 25% en la recaudación del IVA en un mes, a pesar de una inflación relativamente controlada (alrededor del 2%). Tercero, y quizás lo más preocupante desde la perspectiva del gobierno, facilita la canalización de fondos hacia la compra de dólares, ya sea para fines especulativos, viajes al exterior o la adquisición de bienes dolarizados.

La demanda de dólares, según reportan los bancos, está experimentando un aumento significativo. Esta situación es paradójica, ya que podría estar traduciéndose en un incremento de los dólares "del colchón", precisamente lo que Caputo busca evitar. El ministro pretende que los ahorristas depositen sus billetes en el sistema bancario, fortaleciendo así las reservas y facilitando el control de la política monetaria. Sin embargo, la percepción de riesgo y la desconfianza en la estabilidad del peso podrían estar impulsando a los individuos a mantener sus ahorros en dólares en efectivo.

La Ira de Caputo y el Debate sobre el "Carry Trade"

La declaración de Caputo, que rápidamente se viralizó en los medios y redes sociales, refleja su frustración con los economistas críticos. Su mensaje, dirigido principalmente a los inversores del mercado de capitales, buscaba desestimar las preocupaciones sobre el agotamiento del modelo de "carry trade". Este modelo, que se basa en la diferencia entre las tasas de interés en pesos y dólares, ha sido un factor clave en la atracción de capitales a Argentina en los últimos meses.

El informe de JP Morgan, que recomendaba a sus clientes adoptar una postura más cautelosa ante los activos argentinos, intensificó el debate. Los analistas comenzaron a hablar de una mayor percepción de riesgo devaluatorio, especialmente después de la última licitación del Tesoro, donde solo se renovó el 58,8% de los vencimientos. Esto obligó a Caputo a volcar al mercado $4,3 billones, a pesar de haber ofrecido tasas de interés más altas (2,88% mensual, equivalente a una tasa anual efectiva del 40%).

Intervención en el Mercado de Futuros y la Cuestión de la Flotación

La revelación del Banco Central sobre su intervención en el mercado de futuros del dólar, con la colocación de contratos por u$s2.000 millones, generó suspicacias entre los analistas. Aunque el gobierno minimizó la importancia de esta operación, calificándola como puntual, muchos cuestionaron la veracidad de la flotación cambiaria. La intervención del Banco Central sugiere que el gobierno está dispuesto a utilizar herramientas para influir en el tipo de cambio, lo que contradice la idea de un mercado libre y sin restricciones.

Caputo ha expresado su mayor irritación con las críticas de los economistas ortodoxos, considerándolos una mala influencia sobre los empresarios. Argumenta que sus escenarios pesimistas, como los saltos devaluatorios bruscos, no se cumplen y dificultan la planificación empresarial. El ministro insiste en que el superávit fiscal actual diferencia la situación actual de las crisis pasadas, a pesar de registrar un déficit en la cuenta corriente. También recalca que el dólar flota libremente, una afirmación que choca con la opinión de figuras influyentes como Domingo Cavallo.

Cavallo y la Necesidad de una Liberalización Completa

Domingo Cavallo, ex ministro de Economía, argumenta que la liberalización del mercado cambiario ha sido incompleta, ya que las empresas no tienen acceso libre al mercado de divisas. Esta restricción impide una intermediación fluida en dólares y limita la eficacia de la flotación. Cavallo aboga por la eliminación de todo vestigio de represión financiera y considera que un eventual "efecto contagio" del dólar a los precios sería acotado.

La postura de Cavallo contrasta con la estrategia cautelosa del gobierno, que busca evitar una devaluación abrupta y proteger el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, la intervención del Banco Central en el mercado de futuros y las restricciones al acceso de las empresas al mercado de divisas sugieren que la flotación cambiaria es, en realidad, un régimen administrado.

Los Ahorristas Siguen el Consejo de Caputo... y Compran Dólares

A pesar de las intenciones del gobierno, los pequeños ahorristas parecen estar siguiendo el consejo de Caputo, aunque no de la manera esperada. La combinación de críticas al modelo cambiario por parte de los economistas y el ruido político en el contexto de las próximas elecciones presidenciales está incentivando la acumulación de divisas. En mayo, el primer mes completo después del levantamiento del cepo, las "personas humanas" fueron responsables de egresos netos por u$s3.846 millones.

Esta demanda de dólares por parte de los pequeños ahorristas representa un aumento del 71% en comparación con abril, cuando se levantó el cepo, y es casi siete veces mayor que la registrada en marzo. Si bien parte de esta compra de dólares puede atribuirse a necesidades legítimas, como viajes al exterior o la adquisición de bienes importados, una parte significativa parece estar motivada por la búsqueda de refugio en una moneda más estable, como el dólar estadounidense.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/432012-los-ahorristas-siguen-el-consejo-de-caputo-y-compran-mas-dolares

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/432012-los-ahorristas-siguen-el-consejo-de-caputo-y-compran-mas-dolares

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información